
Ansiedad crónica: tratamiento eficaz con EMT
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Ansiedad
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños.
El déficit de atención en niños es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia. Puede afectar no solo al rendimiento escolar, sino también a la autoestima y a las relaciones sociales del menor.
Pero, desde Neuromed, te informamos que la buena noticia es que hoy en día existen alternativas terapéuticas no invasivas y altamente eficaces, como la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). Por lo que, te daremos más información al respecto.
El déficit de atención, conocido clínicamente como TDAH cuando se acompaña de hiperactividad, se manifiesta como una dificultad persistente para mantener la concentración, seguir instrucciones o finalizar tareas. Este trastorno afecta entre un 5% y un 7% de los niños en edad escolar en España, según datos recientes de la Sociedad Española de Pediatría.
Las señales suelen comenzar a notarse desde la educación infantil, aunque se diagnostica con mayor frecuencia a partir de los 6 años. Algunos de los síntomas más comunes son:
No todos los casos de distracción son TDAH, y por ello, un diagnóstico clínico preciso es fundamental.
El déficit de atención en niños tiene un fuerte componente genético. De hecho, se estima que hasta un 76% de los casos tiene antecedentes familiares. Sin embargo, también existen factores ambientales que pueden influir:
La neuroimagen ha revelado que estos niños presentan alteraciones en regiones cerebrales responsables del control ejecutivo, como la corteza prefrontal.
Para confirmar el diagnóstico de TDAH o déficit de atención, se requiere la participación de un equipo multidisciplinar: pediatras, psicólogos infantiles y neurólogos.
El proceso incluye:
Diagnosticar a tiempo es clave para evitar complicaciones académicas o emocionales en el futuro.
La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica neuromoduladora no invasiva que ha demostrado eficacia en el tratamiento de múltiples trastornos psiquiátricos y neurológicos, incluido el déficit de atención en niños.
La EMT utiliza pulsos magnéticos focalizados para estimular áreas específicas del cerebro. En el caso del TDAH, se trabaja principalmente sobre la corteza dorsolateral prefrontal izquierda, región relacionada con la atención, la planificación y el control de impulsos.
Este tratamiento:
Es una técnica segura, indolora y eficaz, incluso para menores que no han respondido bien a tratamientos farmacológicos.
Muchos padres en España optan por tratamientos farmacológicos como el metilfenidato (Rubifen, Concerta), pero estos pueden conllevar efectos adversos: pérdida de apetito, insomnio, irritabilidad, entre otros.
La EMT ofrece:
Además, puede combinarse con otras terapias como la psicoterapia cognitivo-conductual o programas psicoeducativos.
No es raro que el TDAH coexista con otros trastornos, como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). En esos casos, la EMT también puede ser beneficiosa, ya que actúa sobre circuitos neuronales compartidos.
En Neuromed, por ejemplo, se ofrece un enfoque específico para el TOC infantil con EMT personalizada, con resultados prometedores en niños con sintomatología mixta.
Aunque la EMT se ha investigado más en adultos, en los últimos años han proliferado estudios centrados en población pediátrica. Un estudio publicado en Journal of Child Neurology mostró mejoras significativas en la atención sostenida y la función ejecutiva en niños tratados con EMT.
Otros hallazgos relevantes:
Estas investigaciones abren la puerta a nuevas formas de tratamiento, menos invasivas y más naturales para el cerebro en desarrollo.
Los protocolos varían según la edad, el perfil clínico y la intensidad del trastorno. En líneas generales, el tratamiento suele consistir en:
Los padres comienzan a notar cambios desde la segunda semana. La mejora suele ser progresiva pero estable, lo cual permite reducir paulatinamente la necesidad de medicación en muchos casos.
No todos los niños con déficit de atención son candidatos para EMT. Es necesario realizar una valoración individual y descartar ciertas contraindicaciones:
Por eso, es fundamental acudir a un centro especializado con profesionales con experiencia en neuropsiquiatría infantil y tecnología EMT de última generación.
La evolución de la neurociencia aplicada a la infancia está transformando la forma en la que entendemos y tratamos los trastornos del desarrollo. La EMT no solo ofrece una alternativa real al tratamiento farmacológico, sino que marca un antes y un después en la atención personalizada de cada niño.
Ya no se trata solo de «mejorar las notas», sino de fortalecer habilidades cognitivas, emocionales y sociales desde la raíz neurológica del problema.
En un entorno como el español, donde cada vez más padres buscan tratamientos integrales y menos invasivos, la EMT se está posicionando como una de las soluciones más prometedoras.
El déficit de atención en niños no debe ser una condena, sino un desafío que puede enfrentarse con las herramientas adecuadas. La EMT ha demostrado ser eficaz, segura y respetuosa con el desarrollo infantil.
Tanto si tu hijo ha sido diagnosticado recientemente como si llevas tiempo buscando una alternativa a los fármacos, la Estimulación Magnética Transcraneal puede ser el camino que estáis buscando.
En Neuromed, trabajamos con los últimos avances en neuroestimulación para tratar el déficit de atención y el TOC infantil. Nuestro equipo te acompaña desde la evaluación hasta el seguimiento, con un trato humano y tecnología de vanguardia. ¡Contáctanos, solicita tu primera consulta y da el primer paso hacia una vida más tranquila y enfocada para tu hijo!
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Ansiedad
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Depresión
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Qué
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Alcoholismo:
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Ansiedad
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Cómo
Concertar una cita
Consultas disponibles en español e inglés.