
10 consecuencias del tabaquismo y cómo controlar la adicción al tabaco de forma efectiva
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. 10
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños.
Vivir con Parkinson no es tarea fácil. Quienes lo padecen, o conviven con alguien diagnosticado, lo saben bien, la enfermedad no solo afecta el movimiento, sino también la calidad de vida.
En este artículo, desde Neuromed, exploramos opciones no invasivas que ayudan a mejorar la movilidad y aliviar la rigidez muscular, dos de los parkinson síntomas más limitantes.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que se manifiesta, principalmente, por la disminución de dopamina en el cerebro. Esta sustancia química es clave para que los músculos se muevan de forma fluida.
Cuando hay déficit de dopamina, aparecen los síntomas motores más comunes:
Uno de los síntomas más incapacitantes es precisamente la rigidez, que no solo limita el movimiento, sino que puede provocar dolor y fatiga constante.
La rigidez no solo es molesta. Puede convertirse en un verdadero obstáculo para realizar actividades básicas como vestirse, caminar o incluso sonreír. Muchas personas describen la sensación como si sus músculos “no respondieran” o estuvieran permanentemente contraídos.
Además, el estrés y la ansiedad tienden a empeorar esta rigidez, generando un círculo vicioso difícil de romper sin ayuda especializada.
La mayoría de los pacientes con Parkinson comienza con tratamiento farmacológico, generalmente con levodopa. Aunque estos fármacos son eficaces, su efectividad disminuye con el tiempo, y los efectos secundarios aumentan.
Aquí es donde las terapias no invasivas cobran relevancia. No sustituyen a los medicamentos, pero sí los complementan. Su objetivo, mejorar la calidad de vida de forma segura, sin recurrir a cirugías.
La fisioterapia neurológica ha demostrado ser una aliada clave para tratar los síntomas del Parkinson. Los ejercicios se enfocan en:
Este tipo de trabajo corporal ayuda a reducir la rigidez muscular y mejora el control motor. Un fisioterapeuta con experiencia en enfermedades neurodegenerativas puede adaptar las rutinas a cada etapa del Parkinson.
Esta técnica no invasiva es cada vez más utilizada en clínicas especializadas de Madrid, como Neuromed. La EMT utiliza pulsos magnéticos para estimular zonas específicas del cerebro involucradas en el control del movimiento.
Se ha observado que la EMT puede:
Lo mejor de todo, es un procedimiento indoloro, sin necesidad de anestesia, ni efectos secundarios significativos.
Los impulsos magnéticos actúan directamente sobre la corteza motora, zona encargada de enviar señales a los músculos. En personas con Parkinson, esta área está alterada debido a la falta de dopamina.
Al estimularla, la Estimulación Magnética Transcraneal puede reactivar circuitos cerebrales dormidos, mejorando la comunicación entre neuronas y músculos. Este efecto se traduce en mayor fluidez al moverse y menos rigidez en brazos, piernas y cuello.
Aunque parezcan alternativas suaves, disciplinas como el yoga o el taichí tienen un impacto real sobre la rigidez muscular. Se centran en el equilibrio, la respiración y el control corporal.
Estudios recientes señalan que los pacientes que practican taichí de forma constante reportan una mejor estabilidad postural y menos caídas. El yoga, por su parte, ayuda a flexibilizar el cuerpo y reducir tensiones físicas y emocionales.
Además, la respiración profunda y consciente ayuda a mitigar uno de los grandes enemigos del Parkinson, el estrés.
Además de atacar los síntomas físicos, estas terapias también tienen efectos positivos sobre aspectos emocionales y cognitivos:
Recuperar pequeñas rutinas cotidianas, como abotonarse una camisa o caminar sin ayuda, puede tener un impacto inmenso en la autoestima y la motivación del paciente.
Cuanto antes, mejor. Las terapias no invasivas no son exclusivas para fases avanzadas. De hecho, iniciarlas en las primeras etapas de la enfermedad puede ralentizar la progresión de ciertos síntomas motores.
El enfoque debe ser multidisciplinar. Es decir, que un neurólogo, fisioterapeuta, psicólogo y especialistas en EMT trabajen en conjunto para ofrecer una estrategia terapéutica integral.
Sí. Se trata de un tratamiento aprobado y respaldado por la evidencia científica. En clínicas especializadas como Neuromed, la EMT se realiza bajo estricta supervisión médica y con tecnología de última generación.
En Madrid, este tipo de tratamientos están siendo cada vez más demandados por pacientes que buscan alternativas eficaces sin pasar por quirófano.
Si buscas un enfoque profesional, personalizado y humano, existen centros especializados que pueden ayudarte. Neuromed, ubicado en Madrid, ofrece tratamientos como la Estimulación Magnética Transcraneal con resultados prometedores.
Allí se trabaja con equipos médicos especializados en patologías neurológicas y un seguimiento adaptado a cada caso.
Aunque el Parkinson no tiene cura, sí existen opciones para vivir mejor. La clave está en actuar con rapidez, buscar apoyo especializado y combinar distintas terapias que se refuercen entre sí.
Los parkinson síntomas no tienen por qué dictar tu vida. Hay caminos menos invasivos, pero igual de eficaces, para recuperar control y bienestar.
En Neuromed, te ofrecemos atención personalizada con tecnología avanzada como la Estimulación Magnética Transcraneal. Contáctanos y recupera movimiento, energía y calidad de vida con un equipo médico que te acompaña en cada paso.

Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. 10

Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Cómo

Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Cómo

Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Comportamiento

Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Qué

Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Déficit
Concertar una cita
Consultas disponibles en español e inglés.