Blog

Fisioterapeuta sentada al frente de hombre con silla de ruedas, este sostiene con fuerza una banda

Beneficios de la fisioterapia en patologías neurológicas

La fisioterapia en el tratamiento de patologías neurológicas constituye un recurso invaluable para la recuperación y el bienestar de quienes enfrentan estas condiciones.

Veamos en profundidad los distintos beneficios y enfoques específicos que esta disciplina ofrece para abordar las dificultades motoras y funcionales en pacientes con este tipo de afecciones.

Tabla de contenido

Cómo ayuda la fisioterapia a pacientes con patologías neurológicas

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento integral de enfermedades neurológicas. Algunas formas en las que contribuye incluyen:

Mejora de la movilidad

La fisioterapia es un agente de restauración y mejora de la movilidad en personas afectadas por condiciones neurológicas.

Al diseñar programas personalizados, los fisioterapeutas trabajan en la recuperación de la funcionalidad motora, atendiendo a los desafíos específicos que cada patología plantea.

Este enfoque no solo se centra en superar las limitaciones físicas, sino que busca restaurar la independencia en la ejecución de actividades cotidianas.

Fortalecimiento muscular

El fortalecimiento muscular controlado y adaptado a las condiciones de cada paciente, contribuye a la estabilidad del sistema musculoesquelético, además de que previene la atrofia muscular, un fenómeno común asociado con diversas enfermedades neurológicas.

Esto significa que la terapia física mejora la capacidad del cuerpo para enfrentar los desafíos diarios.

Coordinación y equilibrio

La coordinación y el equilibrio son aspectos críticos que los fisioterapeutas abordan mediante el diseño de ejercicios específicos. Estos programas, adaptados a cada individuo, buscan restablecer la armonía en las funciones motoras.

La mejora de la coordinación y el equilibrio facilita la movilidad y contribuye significativamente a la prevención de caídas y lesiones asociadas.

Alivia del dolor

La fisioterapia despliega técnicas especializadas para gestionar el dolor crónico vinculado a enfermedades neurológicas.

A través de enfoques terapéuticos específicos, se busca aliviar el malestar y abordar las causas subyacentes del dolor, promoviendo una recuperación más integral y mejorando la calidad de vida del paciente.

Estimulación neuromuscular

La fisioterapia estimula las conexiones neuromusculares, con el objetivo de facilitar la recuperación funcional. Estos enfoques incluyen desde la terapia de espejos hasta la aplicación de corrientes eléctricas de baja intensidad. 

En conjunto, estas áreas de enfoque reflejan la amplitud y la profundidad en la que contribuye la fisioterapia en el tratamiento de enfermedades neurológicas. 

Fisioterapia especializada en patologías neurológicas

La fisioterapia especializada en patologías neurológicas abarca diversas condiciones, desempeñando un papel crucial en la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.

Aquí, exploramos algunas de las áreas clave en las que la fisioterapia especializada demuestra ser fundamental:

Trastorno de la marcha

A través de ejercicios específicos y técnicas de rehabilitación se trabaja para restaurar la coordinación, el equilibrio y la secuencia adecuada de movimientos al caminar.

Parálisis facial y de extremidades

Los pacientes que experimentan parálisis facial o de extremidades requieren intervenciones fisioterapéuticas personalizadas. Estas pueden incluir ejercicios de fortalecimiento muscular, técnicas de movilización y terapia manual para mejorar la amplitud de movimiento y la función muscular.

Disfagia (dificultad para la deglución)

La fisioterapia aborda la disfagia mediante ejercicios diseñados para fortalecer los músculos involucrados en la deglución.

Además, se implementan estrategias para mejorar la coordinación muscular y reducir el riesgo de complicaciones alimenticias.

Disartria (dificultad para articular palabras)

Nuestros fisioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con pacientes que experimentan disartria, utilizando ejercicios específicos para fortalecer los músculos responsables del habla y mejorando la coordinación entre ellos.

Daño cerebral adquirido

En estos casos, se centra en restaurar las funciones motoras y cognitivas afectadas, adaptando los enfoques según la naturaleza y gravedad del daño.

Enfermedades neurodegenerativas (E. Parkinson, E. Alzheimer):

La fisioterapia ofrece programas personalizados para abordar los desafíos motores asociados con enfermedades neurodegenerativas. Se concentra en mejorar la movilidad, la postura y la coordinación, contribuyendo así a la autonomía del paciente.

Esclerosis múltiple

La fisioterapia en la esclerosis múltiple mejora la función motora y previene la discapacidad.

Pacient está sentado sobre una pelota mientras la fisioterapeuta estira una de sus piernas y sostiene su rodilla

Esclerosis lateral amiotrófica

En el caso de la ELA, la fisioterapia busca mantener la funcionalidad muscular tanto como sea posible, utilizando técnicas de estiramiento y ejercicios específicos adaptados a las capacidades cambiantes del paciente.

Epilepsia

Aunque la fisioterapia no trata directamente la epilepsia, puede ser beneficiosa en la gestión de problemas musculares o motores derivados de convulsiones recurrentes.

En este tipo de pacientes el enfoque está en mantener la movilidad y la funcionalidad.

Ventajas de la fisioterapia en pacientes con patologías neurológicas

  • Mejora de la independencia

Al abordar las limitaciones físicas, la fisioterapia contribuye a la independencia funcional, permitiendo a los pacientes realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.

  • Optimización de la calidad de vida

La mejora de la movilidad, la gestión del dolor y la recuperación funcional se traducen directamente en una mejor calidad de vida para quienes enfrentan patologías neurológicas.

  • Prevención de complicaciones

La fisioterapia ayuda a prevenir complicaciones secundarias, como la atrofia muscular o las contracturas, que pueden surgir debido a la falta de movimiento.

  • Apoyo emocional

El proceso de rehabilitación puede ser desafiante emocionalmente. Los fisioterapeutas no solo trabajan en el aspecto físico, sino que también ofrecen apoyo emocional, promoviendo la resiliencia y la motivación.

  • Mejora del equilibrio y la coordinación

A través de ejercicios y técnicas específicas, se busca mejorar el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando la seguridad del paciente en sus actividades diarias.

¿Buscas un fisioterapeuta especializado en patologías neurológicas?

Ponte en contacto con nuestros profesionales de Fisioterapia en Madrid

Aquí tienes el link de contacto >>

 

Más posts...

Contáctanos