BLOG
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños.

Alimentos para la memoria: ¿Qué incluir en tu dieta para pensar mejor?
¿Qué es bueno para la memoria? Consejos desde la neuronutrición En los últimos años, cada vez más estudios científicos han demostrado que la nutrición influye directamente en la función cerebral. No se trata solo de cuidar el cuerpo: lo que comemos tiene un impacto real sobre cómo recordamos, procesamos información o tomamos decisiones. Y es que ciertos alimentos tienen propiedades que estimulan el funcionamiento del cerebro, ayudando a conservar

¿Qué es bueno para la memoria? Consejos desde la neuronutrición
¿Qué es bueno para la memoria? Consejos desde la neuronutrición La memoria es una de las funciones cognitivas más valoradas y, sin embargo, más descuidadas en la vida diaria. A medida que envejecemos o enfrentamos rutinas exigentes, es común notar pequeñas fallas al recordar nombres, fechas o incluso tareas cotidianas. Esto ha llevado a que cada vez más personas se pregunten qué es bueno para la memoria y cómo

El papel de la neuropediatría en el tratamiento del TDAH en niños
El papel de la neuropediatría en el tratamiento del TDAH en niños El TDAH en niños (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia. Sus efectos pueden impactar de forma significativa tanto en el rendimiento escolar como en la convivencia familiar y social. En este contexto, la neuropediatría juega un papel crucial en el abordaje integral de estos

Migrañas en Mujeres: Factores Hormonales, Tratamientos y Prevención
Migrañas en Mujeres: Factores Hormonales, Tratamientos y Prevención Las migrañas en mujeres son un trastorno común que afecta significativamente la calidad de vida. Este dolor, generalmente intenso y pulsante, es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, y su prevalencia suele aumentar durante las etapas reproductivas de la mujer, especialmente en la adolescencia y en la edad adulta. Las migrañas no son solo un simple dolor de cabeza,

Mala Convivencia Familiar en la Adolescencia: Causas y Cómo Mejorar la Relación
Mala Convivencia Familiar en la Adolescencia: Causas y Cómo Mejorar la Relación La adolescencia es una etapa llena de cambios tanto para los jóvenes como para sus familias. Los conflictos familiares durante esta fase son comunes, pero pueden ser una fuente de estrés si no se gestionan adecuadamente. En esta oportunidad, desde Neuromed, hablaremos de las principales causas de la mala convivencia familiar durante la adolescencia y ofreceremos consejos

La Neurorrehabilitación Pediátrica y su Rol en la Recuperación de Infantes
La Neurorrehabilitación Pediátrica y su Rol en la Recuperación de Infantes La neurorrehabilitación pediátrica es fundamental para ayudar a los niños con trastornos neurológicos a recuperar sus habilidades motoras, cognitivas y emocionales. A través de terapias especializadas y una intervención temprana, los pequeños pueden mejorar su calidad de vida y desarrollo. En este artículo, desde Neuromed, exploramos cómo funciona esta disciplina, los beneficios que ofrece y cómo la tecnología

¿Cómo la Dieta y el Ejercicio Pueden Afectar la Salud Neurológica?
La Importancia de la Neuro-nutrición en la Salud Mental ¿Sabías que lo que comes puede afectar a tu cerebro de maneras sorprendentes? La relación entre alimentos y cerebro es real. A veces ni nos damos cuenta de que ciertos alimentos pueden cambiar nuestro estado de ánimo, concentración, hasta el estrés. Es importante entender qué come el cerebro, no solo el cuerpo. Porque claro, la mente también tiene hambre, ¿no?

¿Cómo la Dieta y el Ejercicio Pueden Afectar la Salud Neurológica?
¿Cómo la Dieta y el Ejercicio Pueden Afectar la Salud Neurológica? La salud neurológica es fundamental para nuestro bienestar general, y la dieta y el ejercicio juegan un papel clave en su mantenimiento. Una alimentación equilibrada y una rutina de ejercicio adecuada no solo benefician el cuerpo, sino que también tienen un impacto positivo en el cerebro. A través de este artículo, desde Neuromed, exploraremos cómo ciertos nutrientes y

¿Qué es la Neurorrehabilitación y Cuáles son sus Beneficios?
La neurorrehabilitación es un enfoque terapéutico destinado para ayudar a las personas que han sufrido daños cerebrales o trastornos neurológicos a recuperar funciones motoras, cognitivas y emocionales. A través de técnicas especializadas, busca estimular la plasticidad cerebral para promover la recuperación. En este artículo, desde Neuromed, exploraremos qué es la neurorrehabilitación, cómo funciona y los beneficios que aporta en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. ¿Cómo

Estrategias Efectivas para Manejar la Ansiedad en Adolescentes
La ansiedad en adolescentes se ha convertido en uno de los retos más comunes que enfrentan tanto los jóvenes como sus padres. El estrés escolar, las expectativas sociales y los cambios hormonales contribuyen al desarrollo de este trastorno. En este artículo, desde Neuromed, exploraremos estrategias efectivas que pueden ayudar a los adolescentes a manejar su ansiedad, favoreciendo su bienestar emocional y mental. ¿Qué es la ansiedad en adolescentes? La ansiedad

La Relación entre la Nutrición y la Salud Neurológica
La nutrición es un pilar fundamental para mantener la salud general del cuerpo, pero su impacto en la salud neurológica es especialmente importante. En un mundo donde los trastornos neurológicos y cerebrales se están volviendo cada vez más comunes, entender cómo los nutrientes afectan al cerebro es vital. En Neuromed exploraremos la estrecha relación entre la nutrición y la salud neurológica, y cómo una dieta equilibrada puede contribuir al bienestar

¿Qué trastornos psicológicos son los más comunes en adolescentes?
La adolescencia es una etapa de transición llena de cambios emocionales, sociales y físicos. Durante este período, muchos adolescentes pueden experimentar desafíos emocionales o conductuales que, si no se abordan adecuadamente, pueden derivar en trastornos psicológicos. Es importante identificar estos trastornos a tiempo para que los adolescentes reciban el apoyo necesario. A continuación, desde Neuromed exploramos los trastornos psicológicos más comunes en esta etapa de la vida. ¿Qué son los