[Sistema Efectivo en numerosas enfermedades y trastornos mentales]
¿Cómo superar una enfermedad mental con terapia EMT?
Test Rápido para saber si la EMT puede ayudarte
Puede que hayas llegado hasta aquí buscando:
Ayuda para ti o bien,
Ayuda para un familiar.
Es muy frecuente atravesar períodos complicados en los que nos vemos superados por una depresión u otro trastorno o enfermedad mentales. Si es tu caso, no estás solo/a, ya que cada vez más personas pueden superar su estado metal y de ánimo con este revolucionario tratamiento.
La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es un procedimiento cada vez más utilizado en el área de neurología y psiquiatría por sus óptimos resultados en el tratamiento de enfermedades mentales y trastornos de la conducta, tales como:
- Depresión
- Ansiedad
- Adicciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Estrés post-traumático
- Trastorno de la menopausia
- Enfermedades Neurodegenerativas
Realiza el siguiente TEST para saber si eres buen candidato/a a este tratamiento.
Ventajas Principales de la EMT
La Estimulación Magnétiga Transcraneal está respaldada por su
- Eficacia en patologías mentales o psicológicas.
- Efectividad en el tratamiento de otras enfermedades (Parkinson, Esclerosis Múltiple).
- Tratamiento no invasivo. Sin sedación y anestesia, ni cirugía.
Su mayor beneficio está demostrado en la eficacia en el tratamiento de pacientes con patologías mentales o psiquiátricas cuyos síntomas no han respondido al tratamiento farmacológico o que no han tolerado los efectos secundarios de la medicación.
La efectividad del tratamiento de muchas otras enfermedades, como la fibromialgia, el dolor neuropático, Enfermedad de Parkinson, la Esclerosis Múltiple o la Esquizofrenia, ha sido probado por diversos estudios y patologías.
Tratamiento no invasivo. La administración de la EMT no precisa de sedación, anestesia o cirugía. Pero, no debe confundirse con la Terapia Electroconvulsiva (lo que algunos conoce como electroshock) o con la estimulación cerebral profunda basada en la implantación quirúrgica de dispositivos eléctricos estimuladores.
Si deseas saber si la Terapia con Estimulación Magnética Transcraneal puede ayudarte, realiza el siguiente test y sal de dudas.
Antes de que realices el test, es importante que sepas que muchas veces normalizamos este malestar en nuestro día a día, aunque no nos encontremos bien al 100%.
Por eso, es importante que sepas que el gran avance de esta terapia y la tecnología que se emplea en ella hace posible que sí puedas superar el malestar y los pensamientos que dificultan tu vida diaria.
Test rápido para conocer si eres candidato/a
- Debes hacer el test y
- Vamos a revisar juntos en qué etapa o estado te encuentras frente a tu trastorno. Seguidamente, nos pondremos en contacto contigo.
![](https://neuromed.es/wp-content/uploads/2022/12/emt-final-768x603.jpeg)
¿En qué consiste la EMT?
La EMT es un método no invasivo de estimulación de la corteza cerebral, que permite mejorar los síntomas en pacientes con trastornos mentales y psiquiátricos.
Asimismo, funciona como una herramienta técnica de la neurociencia que amplía el abanico de posibilidades de estudio e investigación en este campo, por lo que ha conseguido un óptimo tratamiento de enfermedades y trastornos neuropsiquiátricos y de enfermedades neurodegenerativas.
Mediante su funcionamiento, se emplean pulsos magnéticos (sin causar dolor) que estimulan las células nerviosas del cerebro que controlan el estado de ánimo y la depresión. Esto hace que se activen regiones del cerebro que tienen actividad disminuida en personas con trastornos mentales.
La EMT es una herramienta diagnóstica y terapéutica altamente efectiva para el tratamiento de diversas enfermedades, ya que analiza de forma no invasiva la excitabilidad y la conectividad corticales y puede inducir la plasticidad cerebral.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de EMT?
– Durante la sesión, el paciente está despierto y alerta durante este tratamiento.
– La bobina magnética se sitúa cerca del área del cerebro que controla los síntomas. Por ejemplo, si el paciente recibe tratamiento para la depresión, se localizará cerca de la parte frontal izquierda de su cabeza (área cerebral relacionada con el estado de ánimo).
– Los pulsos electromagnéticos se envían, causando pequeñas corrientes eléctricas y estimulando las células nerviosas del cerebro. Seguidamente, el paciente sentirá un pequeño golpecito en la cabeza a medida que se aplican los pulsos magnéticos, por lo que algunas personas eligen usar tapones para los oídos durante el procedimiento.
– El cuero cabelludo, la mandíbula o los músculos de la cara pueden causar cosquilleo u opresión durante el procedimiento.
Antes de la sesión, el médico especialista dará indicaciones sobre cómo prepararse. Si es el caso, dígale a los médicos si tiene algún metal dentro o sobre su cuerpo.
![](https://neuromed.es/wp-content/uploads/2022/12/emt1.jpeg)
¿Puede ayudarte la terapia EMT?
Completa el siguiente formulario y contactaremos contigo enseguida
![radiografia-cerebro radiografia-cerebro](https://neuromed.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/radiografia-cerebro-scaled-pzgj1yhzey5b5tlawgye82idaxqgm12n8qeyjlagns.jpg)
¿Cuánto dura cada sesión?
Cada sesión de EMT tendrá una duración aproximada de 20 minutos.
La mayoría de protocolos recomiendan una sesión diaria, 5 días por semana (de lunes a viernes) durante un total de 4-6 semanas.
Sin embargo, es posible recurrir a protocolos acelerados con base en los cuales se administra más de una sesión al día, lo que permite acortar el tiempo total de tratamiento.
Alcances de la EMT
La investigación sobre la Terapia con Estimulación ha obtenido resultados muy positivos.
Así lo corrobora la licenciada y doctora en Medicina, Teresa Moreno Ramos, especializada en Neurología, coordinadora del Grupo de Estudio de Neurooftalmología y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN); quien ha confirmado la correlación clínica positiva entre el tratamiento con EMT y enfermedades del cerebro, como depresión o trastornos compulsivos.
Además, esta terapia lleva años empleándose con éxito en países como Estados Unidos y Canadá, donde se han obtenido resultados realmente positivos; lo que implica resultados que respaldan la efectividad de este tratamiento.
Por otra parte, la Dra. Moreno destaca como pionera en la implantación del uso de la EMT con fines terapéuticos en España. Desde esta perspectiva, ha podido ver en primera persona los beneficios y efectos positivos alcanzados con el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. En este se han conseguido un aumento de la fuerza o destreza muscular y una reducción de la espasticidad en pacientes que han sufrido un ictus, así como en otras enfermedades neurológicas.
Todo esto indica que, gracias a la terapia con EMT llevada a cabo de forma óptima y contando con los especialistas en la materia, se puede lograr una mayor calidad de vida y poner solución a estas enfermedades.
¿Quieres mejorar los síntomas en trastornos psiquiátricos?
Las acciones que tomes hoy serán definitivas para disminuir los síntomas de patologías mentales
¡Déjanos ayudarte a mejorar tu calidad de vida!
Problemas que puede tratar la EMT
- Depresión
- Ansiedad
- Migrañas
- TOC
- Adicciones
- Enfermedades neurodegenerativas
- Enfermedades neurológicas en la mujer
![](https://neuromed.es/wp-content/uploads/2022/07/menopausia-neuromed-mini.jpg)
¿Quieres más información sobre los tratamientos disponibles?
Completa el formulario que está debajo.
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más rápido posible.