
Depresión psicótica: tratamiento avanzado con EMT
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Depresión
El dolor de cabeza es una molestia tan común que muchas mujeres lo han normalizado. Sin embargo, no siempre es inofensivo. A veces, detrás de una cefalea persistente o intensa se esconden causas neurológicas serias que necesitan atención médica inmediata.
Aunque los analgésicos de venta libre alivian ocasionalmente el malestar, hay síntomas que actúan como banderas rojas. Así que, desde Neuromed te decimos que, si el dolor es incapacitante, frecuente o viene acompañado de otros signos, es hora de investigar más allá.
Muchas veces se asocian los dolores de cabeza con el estrés, el ciclo menstrual o la tensión muscular. Y sí, son factores comunes. Pero el sistema nervioso también tiene mucho que decir.
Curiosamente, el tejido cerebral no tiene receptores del dolor. Lo que sentimos cuando decimos «me duele la cabeza» proviene de:
Cuando uno o varios de estos elementos se inflaman o comprimen, se activa la señal de dolor. La causa puede ser benigna o no tanto.
No todo dolor de cabeza es igual, y ahí es donde entra la neurología.
Las mujeres sufren cefaleas con más frecuencia que los hombres. Las fluctuaciones hormonales, el estrés crónico y una mayor prevalencia de migrañas son algunos de los motivos.
Es posiblemente el más temido. Se caracteriza por dolor pulsátil, que puede durar entre 4 y 72 horas. A menudo va acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, e incluso alteraciones visuales (aura).
Suele afectar a un solo lado de la cabeza y empeora con la actividad física. Aunque no es peligrosa en sí, puede ser altamente incapacitante.
Este tipo de dolor es opresivo, como una banda que aprieta la cabeza. No suele haber otros síntomas, y muchas veces pasa desapercibido. Pero su repetición constante puede afectar el bienestar general.
A menudo está relacionado con la ansiedad, la mala postura o la fatiga visual. Su origen neurológico es más indirecto, pero no por ello menos importante.
Poco frecuente, pero devastadora. Este tipo de dolor de cabeza se presenta en brotes (racimos) y puede despertar a quien lo sufre en plena noche. Dolor agudo, alrededor del ojo, lagrimeo y congestión nasal suelen acompañarlo.
Es más común en hombres, pero no exclusivo. En mujeres puede confundirse fácilmente con migrañas.
Hay momentos en que un dolor de cabeza no es solo un dolor de cabeza. Es un síntoma. Una señal de que algo más profundo puede estar ocurriendo en el cerebro.
Cuando una arteria en el cerebro se debilita, puede formarse un aneurisma. Si se rompe, se produce una hemorragia subaracnoidea, un evento que se manifiesta con un dolor de cabeza súbito e insoportable, descrito como “el peor de mi vida”. Una urgencia médica absoluta.
No todos los tumores generan dolor. Pero si lo hacen, suele ser progresivo, más intenso por la mañana y puede acompañarse de vómitos, visión doble o alteraciones neurológicas.
La clave aquí es la persistencia del dolor y la aparición de nuevos síntomas.
Un dolor agudo, eléctrico, en un solo lado de la cara. Puede activarse al tocarse, hablar o incluso con una ráfaga de viento. Aunque no es mortal, es extremadamente doloroso.
Afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años.
Arteriovenosas, cavernomas o fístulas pueden estar presentes desde el nacimiento y no dar síntomas durante años. Pero si empiezan a sangrar, provocan dolor de cabeza, convulsiones o déficits neurológicos.
El dolor de cabeza requiere evaluación médica inmediata si presenta cualquiera de estos signos:
No esperes a que sea demasiado tarde. La prevención y el diagnóstico precoz son clave.
Además de los factores generales, las mujeres tienen elementos particulares que pueden influir.
El estrógeno y la progesterona afectan la sensibilidad neurológica. Por eso muchas mujeres tienen migrañas antes de la menstruación, durante el embarazo o la menopausia.
Las píldoras anticonceptivas también pueden jugar un papel.
Conciliación laboral, familiar, cuidado de otros… Las mujeres asumen muchas responsabilidades que pueden pasar factura al sistema nervioso.
El estrés no solo tensa los músculos, también afecta al flujo sanguíneo cerebral, provocando cefaleas recurrentes.
Insomnio, sueño interrumpido o apnea también están relacionados con un mayor riesgo de dolores de cabeza. Dormir bien es fundamental para la salud cerebral.
El neurólogo parte de una buena historia clínica. Pregunta por el tipo de dolor, frecuencia, intensidad, desencadenantes, antecedentes familiares, y más.
Según el caso, puede indicar:
A veces, una cefalea persistente es el único síntoma de un problema más complejo.
El abordaje depende del diagnóstico. A veces se requiere medicación preventiva; otras, ajustes hormonales, fisioterapia o técnicas avanzadas como estimulación cerebral.
Opciones terapéuticas actuales:
Cada mujer necesita un enfoque individualizado. Lo que funciona para una, puede no servir para otra.
Un buen diagnóstico cambia todo. Y un especialista que escuche, pregunte, evalúe y acompañe es la pieza clave.
El dolor de cabeza no tiene por qué condicionar tu vida. Con un tratamiento adecuado, es posible reducir su frecuencia, intensidad y evitar complicaciones.
Si sientes que el dolor de cabeza te acompaña más de la cuenta, no lo normalices ni lo minimices. Puede ser una señal de algo más serio. Tu salud cerebral merece atención, cuidado y profesionales cualificados.
¿Sufres dolores de cabeza constantes y no sabes a quién acudir? En NeuroMed, contamos con neurólogos expertos, diagnóstico avanzado y tratamientos personalizados para ayudarte a recuperar tu bienestar. Solicita una consulta hoy mismo.
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Depresión
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Qué
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Alcoholismo:
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Ansiedad
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. ¿Cómo
Aquí encontrarás noticias y artículos de interés, que te ayudaran a entender y aprender más sobre las enfermedades neurológicas en adultos y niños. Depresión
Concertar una cita
Consultas disponibles en español e inglés.