[BENEFICIOS DE LA TERAPIA EN MADRID]
Estimulación Electromagnética Transcraneal
en enfermedades neurológicas
Innovador tratamiento no invasivo, seguro y efectivo, que utiliza pulsos magnéticos para estimular áreas del cerebro implicadas en determinadas enfermedades psiquiátricas, tales como Depresión, Ansiedad asociada a depresión, Trastorno Obsesivo Compulsivo y Adicciones, entre otras.
¿Sufres de Depresión? ¿TOC? ¿Adicciones?
¡Podrías ser candidato a la terapia EMT!
¿Cómo funciona la EMT?
La Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (EMTr) es una terapia que activa las neuronas mediante la aplicación de pulsos magnéticos, administrados en ciclos repetidos de pulsos de estimulación magnética, seguidos de cortos períodos de descanso.
Según la frecuencia de los pulsos, las regiones del cerebro estimuladas podrán aumentar o disminuir su actividad, regulando la actividad neuronal en las áreas implicadas en cada trastorno neurodegenerativo.
El neurólogo especialista se encarga del diagnóstico, la indicación del tratamiento y la primera sesión de la terapia. Mientras que, las siguientes sesiones del tratamiento serán administradas por el equipo debidamente cualificado y bajo la supervisión del especialista.
Estas son algunas de las principales patologías que son tratadas con la terapia EMT en Madrid, principalmente en pacientes cuyos síntomas no han respondido al tratamiento farmacológico o que no han tolerado los efectos secundarios de la medicación.
Patologías tratadas con la EMT
- Depresión
- Ansiedad asociada a la Depresión
- Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC)
- Adicciones
- Esquizofrenia
- Parkinson
- Fibromialgia y dolor Neuropático
En España cerca de 4 mil personas han fallecido por problemas psiquiátricos en 2021. Se considera la primera causa de muerte no natural entre jóvenes de 15 a 29 años.
Cita para una valoración completa con un especialista
La aplicación de la EMT no precisa de sedación, anestesia o cirugía.
No debe confundirse con la Terapia Electroconvulsiva (conocida como electroshock) o con la estimulación cerebral profunda, que se basa en la implantación quirúrgica de dispositivos eléctricos estimuladores.
¿Candidatos a la EMT?
La terapia EMT está indicada para pacientes adultos diagnosticados de Depresión, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Ansiedad asociada a Depresión y Adicciones que no han respondido al tratamiento habitual. Estos pueden ser:
- Con medicación antidepresivos. Bien sea por falta de efectividad, o porque no han tolerado los efectos secundarios.
- Sin medicación. Indicada en pacientes que prefieran no tomar medicación antidepresiva. Se combina con psicoterapia)
Gracias a su demostrada efectividad para reducir el ansia de consumo y minimizar el riesgo de abandono del tratamiento, la EMT se aplica en pacientes con adicciones, como a la cocaína. En tales casos, se considera fundamental aplicar la terapia como un complemento de la terapia psicológica grupal y no como tratamiento único.
Además, la EMT puede utilizarse para tratar otras patologías que no hayan respondido a los tratamientos convencionales y según las recomendaciones del especialista, siempre que se haya demostrado la efectividad y seguridad de los protocolos específicos.
¿Por qué programar una cita con nosotros?
Contamos con la mejor neuróloga en Madrid, la Dra. Teresa Ramos, experta en el estudio, tratamiento y recuperación de diferentes patologías y trastornos neurológicos, tales como:
- Depresión
- TOC
- Adicciones
- Alzheimer
- Deterioro cognitivo
- Migrañas y Cefaleas
- Pruebas adaptadas de neurofisiología
- Neurología cognitiva (ictus, Parkinson, Epilepsia o Esclerosis múltiple)
¿Más información sobre la terapia EMT?
Completa el formulario que está debajo para programar una consulta.
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más rápido posible.
¿Cuánto dura el tratamiento con terapia EMT?
Cada paciente es diferente y su protocolo es personalizado. Por tanto, una sesión de EMT puede tener una duración de entre 3 y 37 minutos, de media. En la mayoría de los casos de pacientes, los protocolos de tratamiento con terapia EMT recomiendan una sesión diaria, 5 días por semana (de lunes a viernes) durante un total de 4-6 semanas.
Por otro lado, en ciertos casos y según indicación del especialista, es posible recurrir a protocolos acelerados, administrando más de una sesión al día, lo que permite acortar el tiempo total de tratamiento.
Terapia avalada por
Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Food and Drug Administration (FDA)
Es un procedimiento médico extraordinariamente seguro y en cumplimiento de las regulaciones internacionales.
Cómo transcurre la terapia EMT
La Terapia de EMT transcurre de la siguiente manera:
- El paciente permanece cómodamente sentado en una butaca.
- Por seguridad, el paciente debe desprenderse de todo objeto, como la joyería metálica y las tarjetas de crédito.
- En la primera sesión, se realizan una serie de medidas para localizar el punto exacto en el que deberá aplicarse la estimulación, motivo por el que puede durar un poco más.
- Se revisan las medidas y protocolos (como el umbral motor), ya que pueden variar en función de los cambios de medicación y de otras variables, como el consumo de cafeína.
- Se coloca la bobina de tratamiento sobre el área de la cabeza indicada, según los síntomas a tratar.
- Al momento de administrar los pulsos de estimulación magnética, se escucha un ruido similar a un chasquido, indicando el inicio; percibiendo una leve sensación en la zona de la cabeza sobre la que se recibe la estimulación.
- La aplicación tendrá una duración máximo de 37 minutos, según el protocolo indicado para cada paciente.
¿Padeces algún trastorno mental o neurológico?
Completa el formulario que está debajo para consultar a un profesional y
recibir ayuda.
Contactaremos a la menor brevedad posible para programar una consulta.
La clave está en ponerse en manos de especialistas cualificados
Las acciones que tomes hoy para mantener tu salud física y mental podrán ayudarte a prevenir alguna patología neurológica en el futuro
Déjanos ayudarte a mejorar tu calidad de vida
¿Efectos secundarios y contraindicaciones de la EMT?
La EMT es un procedimiento médico extraordinariamente seguro. Sin embargo, en algunos casos la terapia puede provocar un leve dolor de cabeza o una tenue sensación de náuseas, siendo el paciente capaz de retomar sus actividades habituales de forma inmediata.
Otros efectos secundarios son extremadamente raros e infrecuentes. En cualquier caso, recomendamos al paciente que nos comente cualquier molestia que experimente a raíz del tratamiento.
La EMT está contraindicada en pacientes que tiene algún fragmento de metal o implante metálico intracraneal o con algún dispositivo médico electrónico implantado (marcapasos, etc.); así como en personas con tatuajes faciales realizados con tinta metálica o sensible al campo electromagnético. La EMT debe aplicarse con especial precaución en pacientes con antecedentes de epilepsia.