En definitiva, el diagnóstico a tiempo de una enfermedad incurable y crónica puede tener determinante y de gran impacto para la persona que acaba de recibirlo. En algunos casos, el paciente retrasará el comienzo del tratamiento; pero si se tratara de una enfermedad neurológica, las primeras horas pueden llegar a salvarle la vida.
Como resultado, es necesaria una eficaz educación de la población general, sobre los procedimientos médicos de atención primaria en enfermedades neurológicas, concienciándola sobre la importancia de un diagnóstico precoz y de los efectos negativos que conlleva el retraso del tratamiento.
Por citar un ejemplo, una persona con síntomas de la Esclerosis Múltiple, sin dudas debe visitar a un médico especialista y empezar un tratamiento específico lo más precozmente posible. Para ello, contar con neurólogo de confianza a mano, con tecnología médica de punta, es también muy importante.
En sí, el examen neurológico es el método aplicado para detectar posibles problemas en el sistema nervioso central, que conforman el cerebro, la médula espinal y los nervios. Este sistema central controla y coordina todo lo que hacemos, desde los movimientos musculares, el funcionamiento de los órganos del cuerpo e incluso el pensamiento complejo y la planificación.
El diagnóstico, por tanto, ayudará a determinar si hay síntomas o signos de algunas de las enfermedades del sistema nervioso central (existen más de 600); siendo las más comunes:
Este examen neurológico consiste en una serie de pruebas que evalúan el equilibrio, la fuerza muscular y otras funciones del sistema nervioso central, realizando una completa exploración y reconocimiento neurológico.
Básicamente, es importante el buen diagnóstico neurológico a tiempo para:
Como es lógico, los avances de la tecnología médica son fundamentales para detectar enfermedades o trastorno cerebrales, mediante una variedad de pruebas y los procedimientos de diagnóstico con herramientas vitales que ayudan a los médicos a confirmar o descartar una enfermedad neurológica (relacionada con el sistema nervioso) u otra afección médica.
Gracias a los nuevos instrumentos y técnicas permiten a los médicos y científicos, se puede efectuar una evaluación del cerebro vivo y monitorear la actividad del sistema nervioso en tiempo real; logrando diagnosticar mejor la enfermedad y probar qué tan eficaces resultan las terapias aplicadas.
De hecho, es el miedo a enfrentarse al diagnóstico de una enfermedad crónica o una enfermedad neurológica es unas de las causas por las que se puede producir un retraso en el proceso diagnóstico. En consecuencia, la sensibilización de la población y de los profesionales sanitarios sobre las enfermedades neurológicas, puede mejorar el acceso a un equipo especializado puede reducir significativamente tales retrasos.
Puedes leer sobre la Unidad de Trastorno del Sueño Neuromed pinchando en el enlace
Powered by ❤ MedicalMarketing