Cada año en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre 110 mil y 120 mil personas padecen ictus o accidentes cerebrovasculares, quedando la mitad de ellas con secuelas discapacitantes o que fallecen. Esta afección se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro.
Debido a que se trata de una lesión que puede derivar en consecuencias graves o fatales para la salud de las personas, cada vez más se intensifica la difusión sobre las medidas de prevención y alertas tempranas que permitan salvar la vida de los pacientes afectados por un ictus.
Se han identificados hay dos tipos de ictus, los Ictus isquémicos (producidos por una obstrucción de los vasos sanguíneos que impide el riego en una parte del cerebro) y los ictus hemorrágicos (producidos por la rotura de ramas arteriales, es decir, una hemorragia cerebral).
Vale destacar que el ictus es una patología que suele afectar tanto a hombres como mujeres. Sin embargo, es considerada como la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres; generalmente en personas mayores de 65 años; pero que ha ido creciendo en forma significativa en pacientes de más 35 años durante los últimos años.
Como hemos dicho, el ictus es una lesión que afecta primordialmente a personas mayores, pero según los estudios de un 15 al 20% de las personas menores de 45 años también tiene el riesgo de padecerlo. En todo caso, es fundamental la prevención y por ello os ofrecemos 8 consejos para prevenir un Ictus.
La hipertensión es el principal factor de riesgo en la aparición de los Ictus (La tensión alta multiplica por cuatro las probabilidades de sufrirlo. Mientras que el colesterol alto favorece la aparición de obstrucciones en las arterias que riegan el cerebro).
Tanto si es diabético, como si no, se debe llevar un control del consumo de azúcares; ya que los vasos sanguíneos se ven afectados por la diabetes.
El sobrepeso y obesidad es asociado a problemas con el colesterol, hipertensión y diabetes.
Mantenerse activo o hacer ejercicios físicos de forma moderada y regular, disminuye la aparición de enfermedad cardiovasculares y evita la obesidad y diabetes.
La nicotina, el alcohol y las drogas resultan perjudiciales para la salud integral de la persona, ya que produce hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Algunos fármacos que aumentan el riesgo de provocar un Ictus, como los anticonceptivos o tratamiento hormonal sustitutivo.
Mantener el sistema cardiovascular en condiciones óptimas es muy importante comer bien (dieta equilibrada), descansar y dormir bien, además de evitar en todo momento el estrés.
Mantenerse activo, hacer actividades al aire libre y en movimiento son recomendables para la salud general de las personas
Puedes leer sobre la Unidad de Trastorno del Sueño Neuromed pinchando en el enlace
Powered by ❤ MedicalMarketing