EM y los factores que aumentan el riesgo neurológico en mujeres

¡Las investigaciones médicas lo confirman! 1 de cada 6 mujeres después de los 60 años tiene un riesgo más elevado de padecer un ictus o alguna enfermedad neurológica, con una incidencia mayor que los hombres. Aun cuando tienen una expectativa de vida superior a la de éstos y, la mujer tiene un riesgo acumulado.

Entre las enfermedades más frecuentes, la Esclerosis Múltiple (EM) es una de las más comunes. Se trata de una afección del sistema nervioso central, la cual no se puede pronosticar y que varía mucho de una persona a otra. No obstante, se estima que 2,3 millones de personas la padecen en todo el mundo.

En la mayoría de los casos, se detecta en personas jóvenes, de entre 20 y 40 años. Sin embargo, en el caso de las mujeres, a partir de los 28 años suelen empezar a sentir los primeros síntomas de esta enfermedad neurológica, la cual se ha convertido en la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes españoles, después de los accidentes de tráfico.

En efecto, ante el aumento de casos de EM en España, los expertos muestran su preocupación y apuntan a factores ambientales y de estilo de vida como desencadenantes de la enfermedad. Según el Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el número de casos de pacientes con EM se ha duplicado en los últimos 20 años.  

 

 

Prevalencia de la EM

Por otro lado, un estudio de la Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, al menos 1 de cada dos mujeres probablemente desarrollará una enfermedad neurológica a lo largo de su vida. En muchos casos, dependerá de factores como: hábitos alimenticios, tabaquismo, déficit de vitamina D y el nivel de exposición a la luz solar, los cuales podrían intervenir en la aparición de la enfermedad.

Otras investigaciones científicas, las mujeres parecen tener una mayor susceptibilidad hacia los factores desencadenantes de enfermedades neurológicas.  Esta condición, por tanto, explica el incremento en el número de casos de esclerosis múltiple y la proporción de mujeres que la padecen, pasando de 1,4 de los primeros estudios, al 3,2 actual.

Anualmente, según datos de la SEN, son diagnosticados 1.800 nuevos casos en España, de los cuales un 70% corresponde a personas jóvenes, cuyas edades están comprendidas entre 20 y 40 años.

En muchos casos, la esclerosis múltiple suele provocar trastornos sensitivos, de la movilidad y del equilibrio a quienes la padecen. Y aunque es tratable con fármacos, sin dudas, afecta en la calidad de vida del paciente y sus familiares; además de que implica un gran impacto socioeconómico.

 

Síntomas de la EM

 

En general, los síntomas de la EM varían dependiendo del sistema nervioso y lesiones en cada paciente. Sin embargo, suelen incluir:

  • Fatiga,
  • Síntomas sensitivos
  • Falta de equilibrio
  • Dolor
  • Alteraciones cognitivas,
  • Dificultades del habla o temblor.
 

Cómo detectar una enfermedad neurológica

Cómo detectar una enfermedad neurológica, tanto en hombre como mujer, es una de las preguntas más frecuentes en las consultas especializadas. Entre los signos más comunes que dan señales de alerta, destacan:

  • Pérdida de la fuerza muscular y destreza
  • Pérdida de la visión, puede ser de un ojo o que genere dolor al movilizarlo
  • Visión doble
  • Adormecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo
  • Problemas en el equilibrio
  • Fatiga o cansancio
  • Problemas de memoria y concentración
  • Rigidez y dolores en el cuerpo
  • Trastornos urinarios y sexuales

Puedes leer sobre la Unidad de Trastorno del Sueño Neuromed pinchando en el enlace