Blog

¿Qué es la depresión resistente al tratamiento?

¿Qué es la depresión resistente al tratamiento?

La estimulación magnética transcraneal logra mejoras en el 80% de los pacientes que sufren de ansiedad, depresión resistente al tratamiento y pensamientos suicidas. 

Si bien muchos pueden encontrar alivio a través de tratamientos convencionales, como la terapia y la medicación, existe un grupo de individuos que enfrentan una forma particularmente desafiante de este trastorno: la depresión resistente al tratamiento (DRT). 

En este artículo, explicaremos qué es la DRT, quiénes pueden verse afectados por ella y cuáles son las estrategias disponibles para abordar este desafío de salud mental.

Tabla de contenido

Hablemos sobre depresión

La depresión es una condición mental que afecta el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento y se manifiesta en una variedad de síntomas, que pueden incluir:

  • sentimientos persistentes de tristeza,
  • pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban,
  • cambios en el apetito y el sueño,
  • fatiga,
  • dificultad para concentrarse, y
  • pensamientos de autocrítica o incluso suicidas.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 264 millones de personas de todas las edades sufren de depresión.

Tipos de depresión

Depresión mayor

Se caracteriza por episodios graves de tristeza, pérdida de interés, alteraciones del apetito, alteraciones del sueño y otros síntomas que interfieren significativamente con la vida cotidiana.

La depresión mayor afecta la capacidad para trabajar y la capacidad para cuidar de sí mismos.

Trastorno distímico

Aunque se considera una forma más leve de depresión en términos de intensidad de los síntomas, su persistencia es lo que la hace compleja.

Este trastorno se caracteriza por síntomas crónicos que duran al menos dos años, lo que significa que las personas que lo experimentan viven con una sensación constante de melancolía y apatía.

Trastorno bipolar

Caracterizado por episodios de depresión mayor intercalados con episodios de manía o hipomanía.

Durante los episodios depresivos, las personas pueden experimentar todos los síntomas característicos de la depresión mayor; sin embargo, en los episodios de manía o hipomanía, pueden sentirse eufóricas, impulsivas y llenas de energía.

Trastorno depresivo persistente

La complejidad de esta forma de depresión radica en su duración prolongada. Con una duración mínima de dos años, quienes la padecen deben enfrentar síntomas depresivos crónicos que afectan su funcionamiento diario.

Esto va más allá de los altibajos temporales y puede crear un desafío constante para mantener el bienestar emocional y funcional.

Depresión resistente al tratamiento en mujeres

Depresión posparto

Es una forma de depresión que afecta a algunas mujeres después del parto.

Aunque se espera que el período posterior al nacimiento sea de alegría y felicidad, algunas mujeres experimentan una profunda tristeza y desesperanza, cambios de humor intensos, agotamiento extremo, dificultades para dormir, falta de interés en el bebé y pensamientos intrusivos sobre dañarse a sí mismas o al bebé.

Trastorno disfórico premenstrual

Conocido como TDPM, afecta a algunas mujeres en los días previos al inicio de su período menstrual. Los síntomas son: cambios de humor extremos, irritabilidad, ansiedad, fatiga y problemas de sueño. 

Trastorno afectivo estacional

Las personas con TAE experimentan síntomas depresivos durante ciertas estaciones del año, generalmente en otoño e invierno, cuando hay menos luz solar.

Los síntomas pueden incluir tristeza, aumento del apetito, somnolencia y falta de energía.

¿Qué es la depresión resistente al tratamiento?

Como su nombre lo indica, es una forma de depresión que no responde adecuadamente a los tratamientos convencionales.

La DRT se refiere a la situación en la que los síntomas depresivos no mejoran a pesar del tratamiento con uno o varios medicamentos antidepresivos y, en algunos casos, terapia psicológica.

Este tipo de depresión es especialmente debilitante, ya que puede llegar a durar años.

¿Quiénes pueden presentar depresión resistente a medicamentos?

La DRT puede afectar a personas de todas las edades y géneros. Puede presentarse tanto en personas que han tenido un solo episodio de depresión como en aquellos con una historia de múltiples episodios.

Algunos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar DRT, estos incluyen:

  • Historial de depresión severa: las personas que han experimentado episodios graves de depresión en el pasado pueden ser más propensas a la DRT.
  • Enfermedades médicas subyacentes: algunas condiciones médicas, como enfermedades cardíacas o diabetes, cáncer o dolor crónico a largo plazo pueden complicar el tratamiento de la depresión.
  • Eventos o circunstancias estresantes: como la pérdida de empleo, un divorcio o el fallecimiento de un cónyuge, hijo u otro miembro de la familia.
  • Abuso de sustancias: el abuso de alcohol u otras drogas puede interferir con la efectividad de los tratamientos antidepresivos.
  • Factores genéticos: los genes pueden influir en la DRT de diversas maneras, incluyendo cómo responden a los medicamentos antidepresivos y la regulación de neurotransmisores clave en el cerebro. Esta influencia genética no determina por completo la DRT, pero juega un papel importante en su desarrollo y tratamiento.
  • Falta de adherencia al tratamiento: no seguir el plan de tratamiento prescrito, incluida la toma irregular de medicamentos o el abandono temprano de la terapia, puede contribuir a la DRT.

Estrategias para tratar la depresión resistente

La DRT es un desafío, pero hay estrategias disponibles para abordarla y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Estas estrategias suelen ser más complejas que los tratamientos estándar para la depresión y a menudo requieren la consulta de especialistas en salud mental.

Estas estrategias incluyen:

Estrategias de medicación

  • Espera un poco más con el medicamento actual

En general, algunos medicamentos antidepresivos pueden comenzar a mostrar efectos positivos en las primeras semanas de tratamiento, varias semanas o incluso meses para un efecto completo. 

Esto se debe a que los antidepresivos a menudo requieren tiempo para ajustar los niveles de neurotransmisores en el cerebro y estabilizar el estado de ánimo del paciente.

  • Cambios de medicación

En algunos casos, cambiar a un medicamento antidepresivo diferente o combinar varios medicamentos puede ser efectivo.

  • Medicamentos adjuntos

A veces, se pueden agregar medicamentos complementarios, como antipsicóticos o estabilizadores del estado de ánimo, para mejorar la respuesta al tratamiento.

  • Ketamina

La ketamina es un medicamento que se ha utilizado experimentalmente para tratar la DRT y ha mostrado resultados prometedores en algunos pacientes.

Asesoramiento Psicológico

La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de aceptación y compromiso (ACT), terapia familiar o de pareja entre otras, puede ser altamente efectiva en el tratamiento de la DRT.

La psicoterapia te ayuda de la siguientes maneras:

  • Manejo de la depresión
  • Aprender técnicas para controlar la ansiedad
  • Gestionar el estrés
  • Mejorar las relaciones interpersonales
  • Superación de traumas pasados y sanar heridas
  • Manejar la ira de manera saludable y constructiva 
  • Aumento de la autoestima y la confianza
  • Manejo de problemas de salud mental graves
  • Desarrollo de habilidades de afrontamiento

Estimulación magnética transcraneal

La EMT es una técnica de vanguardia que ha demostrado ser efectiva para mitigar los síntomas de la depresión resistente al tratamiento.

Implica la aplicación de pulsos magnéticos a áreas específicas del cerebro como la corteza prefrontal dorsolateral y el giro cingulado anterior, para estimular la actividad neuronal

Esto ayuda a restaurar la función cerebral normal y aliviar los síntomas de la depresión.

Consulta aquí >> EMT contra la depresión en Madrid

Incorporar de hábitos sanos 

Junto con las estrategias mencionadas, es importante que los pacientes con depresión adopten hábitos de vida saludables.

Esto incluye:

  • mantener una alimentación equilibrada
  • hacer ejercicio con regularidad
  • dormir lo suficiente
  • reducir el estrés diario
  • mantener ordenada la casa
  • salir a caminar o pasear
  • rodearse de personas que te hagan bien

Por lo general, a una persona con depresión le cuesta mucho seguir estos hábitos, sin embargo, es importante no perder de vista que estos pequeños esfuerzos pueden beneficiar muchísimo el tratamiento.

Estimulación magnética transcraneal para tratar la depresión

Si bien la investigación y la aplicación de la EMT continúan evolucionando, sus resultados alentadores sugieren que la curación de la depresión es posible.

Esto significa esperanza para millones de personas que día a día luchan contra la depresión. 

Si quieres tener más información sobre este tratamiento visita nuestra página EMT contra la depresión en Madrid o ponte en contacto con nosotros. 

Programa una cita online aquí >> 

Más posts...

Contáctanos