Blog

síntomas post covid

Síntomas post covid: ¿cómo afectan al sistema nervioso y cuándo consultar?

A veces es difícil saber si el cansancio, el insomnio o la falta de concentración que persisten semanas o meses después del COVID-19 son normales o parte de algo más complejo. Los síntomas post covid son reales, afectan a miles de personas en España y muchas veces tienen una base neurológica subestimada.

Este fenómeno, también llamado “Covid persistente” o “long COVID”, es todavía objeto de estudio, pero ya sabemos que puede afectar de forma importante el sistema nervioso central y periférico. ¿Qué significa esto? Que los efectos no se quedan solo en la tos o la fatiga. Por lo que, desde Neuromed, te hablaremos más acerca de los síntomas post covid para que estes enterado.

Tabla de contenido

El COVID ya pasó… pero los síntomas no

Muchos pacientes dan negativo en las pruebas semanas después de la infección y, sin embargo, siguen sintiéndose mal. A veces el cuerpo se recupera, pero el cerebro no. Lo curioso es que incluso quienes tuvieron una forma leve del virus pueden desarrollar síntomas post covid, algunos muy incapacitantes.

Algunos de los síntomas neurológicos más reportados:

  • Nieblas mentales o “brain fog”
  • Pérdida o alteración del olfato y gusto
  • Dolores de cabeza frecuentes o intensos
  • Dificultades de concentración o memoria
  • Ansiedad, insomnio o trastornos del ánimo

No todos los pacientes los presentan de la misma manera, y eso es parte del reto clínico. En algunos, los síntomas aparecen semanas después; en otros, son inmediatos y persistentes.

¿Por qué el sistema nervioso?

El virus SARS-CoV-2 no solo ataca los pulmones. Puede entrar en contacto con el sistema nervioso directamente o a través de procesos inflamatorios sistémicos. Esto significa que puede haber una neuroinflamación prolongada incluso sin daño visible en resonancias o análisis de rutina.

Además, se han detectado alteraciones en neurotransmisores, circulación cerebral y desequilibrios inmunológicos que explican en parte los síntomas prolongados. En algunos casos, el virus podría haber “despertado” trastornos latentes.

Cuidado con la niebla mental

La llamada «brain fog» es uno de los síntomas post covid más frecuentes. No es una condición médica en sí, pero describe muy bien cómo se sienten muchos pacientes, lentos, desorientados, olvidadizos, con la sensación de no poder pensar con claridad.

“Me cuesta recordar nombres, fechas, hasta palabras comunes… Me siento como si estuviera borracha todo el día, pero sin haber bebido”, comenta una paciente de 36 años en proceso de evaluación neurológica.

Este tipo de trastornos pueden afectar la vida laboral, académica y social. Muchos pacientes no son comprendidos ni diagnosticados correctamente, lo que agrava su ansiedad y sensación de impotencia.

¿Qué otras alteraciones pueden aparecer?

Algunos pacientes presentan signos que se asemejan a enfermedades neurológicas conocidas, parestesias, debilidad muscular, vértigos, trastornos del equilibrio. También se han descrito casos de neuropatías periféricas y disautonomía.

En algunos casos, incluso:

  • Se agravan migrañas previas
  • Aparecen tics o movimientos involuntarios
  • Se altera la sensibilidad térmica o dolorosa

Y sí, puede haber repercusiones emocionales importantes. La ansiedad y la depresión post-covid no siempre son consecuencias psicológicas del encierro o el estrés, sino respuestas neuroquímicas directas al impacto del virus.

¿Cuándo consultar a un neurólogo?

La respuesta breve, antes de que el malestar se normalice. Es habitual que los pacientes pospongan la consulta esperando a que “se les pase solo”, pero esto puede retrasar el tratamiento y complicar la recuperación.

Si después de superar el COVID-19 persisten síntomas como los mencionados por más de 4 semanas, especialmente si interfieren en la vida diaria, es momento de acudir a un especialista.

Es recomendable consultar si hay:

  • Confusión o alteración cognitiva
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad
  • Trastornos del sueño graves
  • Cambios de personalidad o ánimo abruptos
  • Dificultades para volver a la rutina diaria

Una evaluación neurológica puede ofrecer claridad, orientar estudios complementarios y comenzar un plan terapéutico adaptado a cada caso.

Diagnóstico y tratamiento

No existe un único test para detectar síntomas post covid. Lo más común es que el neurólogo combine:

  • Historia clínica detallada
  • Evaluación neuropsicológica
  • Pruebas de imagen si es necesario (resonancia magnética, PET)
  • Estudios del sueño, electroneuromiografía o análisis inmunológicos según el caso

El tratamiento también es multifactorial. Puede incluir rehabilitación cognitiva, fisioterapia neurológica, control farmacológico de síntomas, terapia del sueño o intervenciones psicológicas.

El enfoque debe ser integral, gradual y ajustado a la evolución de cada paciente.

El impacto en la calidad de vida

No se trata solo de síntomas físicos o neurológicos. Los síntomas post covid afectan la autoestima, las relaciones, la productividad laboral y la percepción personal de salud. Muchos pacientes se sienten incomprendidos o dudan de su propio juicio.

Esto ha llevado a un fenómeno preocupante, el autoaislamiento por miedo a no ser creídos o por frustración. El entorno médico debe actuar con empatía y conocimiento, y el entorno familiar debe informarse para ofrecer apoyo real.

¿Y si los síntomas empeoran?

Es raro, pero puede pasar. En algunos pacientes, los síntomas neurológicos post covid progresan en vez de estabilizarse. En esos casos es especialmente urgente una valoración profesional.

No se debe subestimar el riesgo de secuelas permanentes si no se tratan a tiempo. Lo positivo es que la mayoría de los casos mejora con atención especializada y seguimiento constante.

España está respondiendo… lentamente

Aunque aún hay mucha desinformación, cada vez más centros médicos están creando unidades específicas para tratar el síndrome post covid. La clave está en el enfoque multidisciplinar, en el que el neurólogo cumple un rol crucial.

En clínicas como Neuromed, nos especializamos en el abordaje clínico y diagnóstico de pacientes con sospechas de alteraciones neurológicas post covid. Nuestro equipo analiza cada caso con herramientas avanzadas y un trato personalizado.

Conclusión

Los síntomas post covid no son imaginarios ni exagerados. Son manifestaciones reales, muchas veces invisibles, de un virus que aún estamos intentando comprender. Lo importante es no rendirse, buscar ayuda y apostar por una atención neurológica experta y empática.

En Neuromed, te ayudamos a entender y tratar los efectos neurológicos del covid. Solicita hoy tu evaluación y comienza un camino de recuperación diseñado especialmente para ti. Tu bienestar nos importa.

Más posts...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad