Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
en niños en Madrid

Atención, diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo en etapa infantil y los desórdenes asociados al comportamiento

Diagnóstico del TOC en Madrid

Los cambios de humor y de comportamiento en los niños, que se muestran más tristes, ansiosos, irritables y pensamientos negativos sin motivo aparente, es el primer signo de alerta ante un posible TOC.

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en etapa infantil, es una enfermedad que suele manifestarse entre los 7 y los 10 años de edad, con una prevalencia aproximada del 0,3% en niños y del 1,9% en adolescentes. Sin embargo, muchos adultos con esta enfermedad, un 30% en promedio, manifiesta que este trastorno manifestó sus primeros síntomas durante la infancia.

Por otro lado, hay que destacar que al tratarse de niños conviene hacer una advertencia importante, los niños tienden a desarrollar una actitud obsesiva y de impulsividad que forma parte de su aprendizaje y crecimiento. Entre estos, los rituales asociados a la hora de irse a dormir, vestirse o lavarse son habituales en ellos y deben asumirse con normalidad y deben ser causa de alerta si no desaparecen con la edad, por lo que debería hacerse un diagnóstico de TOC.

En el servicio especializado en Neuro-pediatría y de TOC Infantil de Neuromed ofrecemos una atención personalizada para niños y adolescentes, para mejorar los desórdenes asociados al comportamiento obsesivo-compulsivo. 

¿Cómo saber si mi hijo tiene TOC?

Algunos de los comportamientos más comunes de TOC en niños, destacan:
 
  1. Temor a la suciedad o los gérmenes
  2. Temor a la contaminación
  3. Necesidad de simetría, orden y precisión
  4. Obsesiones religiosas
  5. Preocupación por los desechos del cuerpo
  6. Superstición con los números de la suerte o de la mala suerte
  7. Pensamientos sexuales o agresivos

Causas del TOC en niños

Las causas exactas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños no se comprenden completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, neurológicos y ambientales. Algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo del TOC en niños:

  1. Predisposición genética

  2. Desequilibrios químicos en el cerebro

  3. Factores neurológicos

  4. Factores ambientales

  5. Infecciones estreptocócicas.

¿Es malo que mi hijo tenga TOC?

No es «malo» que un niño tenga TOC, pero es una afección que requiere atención y apoyo adecuados para ayudar al niño a enfrentar y superar los desafíos que presenta. La comprensión y el tratamiento temprano pueden marcar una gran diferencia en la vida de un niño con TOC.