¿Estás preparada para esta etapa?
Trastornos de la Menopausia
Test Rápido y Efectivo para saber si necesitas ayuda
La menopausia no solo significa que es la etapa final de los ciclos menstruales; sino que involucra un torbellino de emociones y síntomas que pueden llegar a desequilibrarte, si no estás preparada.
En general, se diagnostica después de transcurrir más de un año sin tener el período menstrual; lo cual puede ocurrir entre los 40 y 50 años, pero la edad promedio es entre los 51-55 años.
En los meses previos a la menopausia, denominada la perimenopausia, es posible que se experimenten estos signos y síntomas:
- Períodos menstruales irregulares
- Sequedad vaginal
- Sofocos
- Escalofríos
- Sudores nocturnos
- Problemas de sueño
- Cambios en el estado de ánimo
- Aumento de peso y metabolismo lento
- Afinamiento del cabello y piel seca
- Pérdida de volumen en los senos
- Mareos
- Pérdida de concentración
- Insomnio
- Depresión y ansiedad
- Arritmias
Es importante destacar que estos signos y síntomas, incluidos los cambios en la menstruación, pueden variar de una mujer a otra. ¡No hay una regla básica o patrón único! De hecho, es probable que experimentes irregularidades en los períodos menstruales antes de que cesen de forma definitiva.
Sin embargo, no menstruar algún mes durante la perimenopausia es frecuente y esperable. Es muy común que los períodos menstruales se salten un mes y vuelvan después, o que desaparezcan durante varios meses y luego comiencen ciclos mensuales nuevamente.
No obstante, vale resaltar que aun cuando los períodos menstruales son irregulares, el embarazo es posible. ¡Cuidado!
Test rápido para conocer tu estado
Este test está dirigido a mujeres de 40 a 55 años de edad y es totalmente gratuito*
- Debes hacer el test y
- Vamos a revisar juntos en qué etapa o estado te encuentras frente al trastorno de la menopausia.
¡No te preocupes, es totalmente gratuito!
¿Cuándo debes consultar a un neurólogo?
Si tienes más de 40 años, visitar periódicamente a tu médico para el cuidado preventivo de tu salud debe ser una regla. Lo frecuente es acudir al ginecólogo para el seguimiento antes, durante y después de la menopausia.
Sin embargo, es momento de acudir al neurólogo si presentas trastornos del sistema nervioso, trastornos musculares o dolor, especialmente dolores de cabeza o mareos, frecuentes durante el período de la perimenopausia, durante y post-menopausia.
En la mayoría de los casos, suelen ser remitidas por otro médico especialista, quien considera necesaria una evaluación neurológica.
Ante los cambios hormonales y síntomas de este ciclo, el neurólogo podría recomendarte otros exámenes y pruebas para hacer diagnósticos más especializados, que ayuden a aliviar los signos de esta etapa y descartar posibles patologías neurodegenerativas.
Los distintos elementos bioquímicos en la composición del hombre y la mujer, como las hormonas sexuales, conforman redes neuronales diferentes en ambos cerebros. Dadas estas diferencias, que inciden en el desarrollo de patologías neurológicas muy características en cada uno, otorga una importancia vital a la evaluación clínica y diagnóstico diferenciados; y en el caso de la mujer, principalmente en la etapa menstrual, post-embarazo y menopausia.
Si quieres ayudarte a reducir la vulnerabilidad ante los trastornos de la menopausia, debes incluir la atención neurológica durante este ciclo.
Este test está dirigido a mujeres de 40 a 55 años de edad y es totalmente gratuito*
La menopausia es el cese definitivo de la función ovárica, período en el que, al menos un
70% de las mujeres sufre algún tipo de alteración neurológica o neurodegenerativa
Además, conlleva a algunas alteraciones psíquicas, entre ellas: nerviosismo e irritabilidad, tendencia a la depresión, disminución de la capacidad de concentración y emotividad fácil, entre otras.
Etapas del climaterio
¿por qué es importante?
En la consulta suelo encontrar mujeres que dicen “no quiero levantarme o salir de la cama, no quiero que me hablen y estoy irritable todo el tiempo, no puedo dormir y me mareo con facilidad”. ¿Aun así, soy muy joven para la menopausia?
Lo cierto es que el climaterio, es decir, el período de transición paulatina del estado reproductivo o período fértil de la vida al no reproductivo, abarca varias etapas:
- Perimenopausia: Período que precede a la menopausia y que puede durar meses o años. Suele ir acompañado de alteraciones del ciclo, hasta que un día se deja de menstruar.
- Menopausia: Es el momento de la desaparición definitiva de los períodos menstruales y es una etapa del climaterio.
- Post-menopausia: Es la etapa posterior a la menopausia y suele ser la fase más complicada, debido a los síntomas por la falta de hormonas (estrógenos), los cuales irán acentuándose.
¿Te sientes identificada?
Completa el formulario que está debajo para hablar con un profesional
y recibir ayuda:
¿Necesitas ayuda para
para sobrellevar la menopausia?
Las acciones que tomes hoy serán definitivas para disminuir los síntomas y efectos de la menopausia en tu salud mental.
¡Déjanos ayudarte a mejorar tu calidad de vida!
Trastornos neurológicos durante la menopausia
¿Cómo ayudarte?
Muchas mujeres en la menopausia padecen uno o más síntomas desagradables, que llegarán a inquietarlas e incluso desequilibrarlas psicológicamente. Un 15% de ellas, sin embargo, aunque no acusen ninguna molestia, también pueden verse afectadas a largo plazo por el déficit hormonal.
En Neuromed los ayudamos a:
-
Hacer un diagnóstico especializado
-
Aliviar los síntomas, como cefaleas, migraña, insomnio, sofocos y mareos.
-
Descartar patologías neurológicas o neurodegenerativas.
-
Manejo de las alteraciones del estado de ánimo, que se manifiestan en el climaterio, tales como la disminución de la energía, cansancio, abatimiento, falta de concentración, ansiedad, irritabilidad y agresividad.
- Tratamiento de suplementación hormonal, si es necesario
Con la valoración profesional podemos identificar y tratar las alteraciones asociadas al trastorno de la menopausia, procurando una mejor calidad de vida para la paciente y su pareja.
Problemas que tratamos
- Depresión
- Ansiedad
- Trastornos del sueño
- Enfermedades neurodegenerativas
- Enfermedades neurológicas en la mujer
¿Quieres más información sobre los tratamientos disponibles?
Completa el formulario que está debajo.
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo más rápido posible.