Blog

Trastornos psicológicos en adolescentes

Trastornos psicológicos en adolescentes: ayuda para tu hijo (a)

Conocer los tipos de trastornos psicológicos en adolescentes ayuda a que los padres, tutores y cuidadores estén informados y preparados para brindar el mayor apoyo posible. 

Todos los padres, tíos y abuelos de hoy en día hemos pasado por la adolescencia.

Esa etapa de cambios, desafíos y descubrimientos en la que los adolescentes exploran su identidad, establecen relaciones sociales y se enfrentan a nuevas experiencias.

Sin embargo, también es una fase en la que suelen surgir y manifestarse problemas psicológicos.

A continuación, abordaremos los trastornos más comunes en la etapa de la adolescencia.

Nuestro objetivo es que, a partir de esta información, puedas ayudar a tu hijo/a a gestionar sus emociones y pensamientos.

Así que, continúa leyendo porque este artículo te será útil para identificar si existe algún problema que requiera atención psicológica inmediata.

Tabla de contenido

Trastornos Psicológicos en Adolescentes

Distintos trastornos psicológicos pueden surgir o agravarse durante la adolescencia. 

Una de las razones es la complejidad de los cambios físicos, emocionales y sociales que se experimentan, siendo los más comunes: 

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad son una categoría amplia de problemas de salud mental que pueden afectar profundamente la vida de un adolescente.

Algunos de los trastornos de ansiedad más comunes en esta etapa de la vida incluyen:

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

El TAG se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre situaciones cotidianas.

Los adolescentes pueden sentirse constantemente inquietos, tensos e incapaces de relajarse.

  • Trastorno de pánico en adolescentes 

Los jóvenes que experimentan ataques de pánico súbitos e intensos pueden estar lidiando con el trastorno de pánico.

Estos ataques suelen estar acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar. 

  • Fobias Sociales y Fobias Específicas

Las fobias sociales se manifiestan como un miedo abrumador a situaciones sociales o de rendimiento, como hablar en público o interactuar con desconocidos.

Mientras que, las fobias específicas, implican un temor irracional a objetos o situaciones específicas, como volar o las arañas.

¿Cómo ayudar a un adolescente con trastorno de ansiedad?

Los trastornos de ansiedad en adolescentes requieren apoyo y comprensión.

Fomenta la comunicación, establece rutinas saludables y considera buscar ayuda profesional. El apoyo familiar es esencial en el proceso de recuperación.

Si tu hijo enfrenta un trastorno de ansiedad, anímale a hablar, busca apoyo profesional y cuida de tu propio bienestar como cuidador.

Tu apoyo marcará la diferencia en su bienestar emocional.

Trastornos del estado de ánimo

Los trastornos del estado de ánimo son otro grupo de afecciones que pueden surgir en la adolescencia.

Siendo la depresión y el trastorno bipolar dos de los más comunes. 

  • Depresión en adolescentes 

La depresión es mucho más que sentirse triste de vez en cuando.

Los adolescentes con depresión experimentan una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, cambios en el apetito y el sueño, y una sensación general de desesperanza.

Pueden tener pensamientos suicidas y aislarse de amigos y familiares.

  • Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, desde episodios de euforia (manía) hasta episodios de profunda tristeza (depresión).

Estos cambios pueden ser impredecibles y afectar la capacidad de un adolescente para funcionar en la escuela y en las relaciones.

El trastorno bipolar comienza a manifestarse típicamente en la adolescencia, 3ª o 4ª década de la vida.

John Doe

Reconocer y tratar el trastorno bipolar es fundamental para garantizar la estabilidad emocional del adolescente.

Recuerda que el trastorno bipolar y la depresión son tratables, y con el apoyo adecuado, tu hijo puede aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida plena.

No dudes en buscar ayuda y recursos disponibles en tu comunidad para garantizar que tu hijo reciba la atención que necesita.

Los trastornos almenticios son algunos de los trastornos psicológicos en adolescentes más comunes

Trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los trastornos de la alimentación selectiva, son especialmente preocupantes en la adolescencia, ya que pueden tener graves repercusiones en la salud física y mental.

  • Anorexia nerviosa en adolescentes

La anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada.

Los adolescentes con anorexia pierden peso peligrosamente, como consecuencia varios de sus órganos son afectados. 

  • Bulimia nerviosa en adolescentes 

Esta implica episodios recurrentes de atracones de comida seguidos de comportamientos para eliminar las calorías consumidas, como el vómito o el uso excesivo de laxantes.

Dando lugar a problemas médicos, como desequilibrios electrolíticos y daño en el esófago.

Según estadísticas proporcionadas por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, aproximadamente 1 de cada 20 adolescentes en España experimenta anorexia, bulimia o trastorno por atracón.

John Doe
  • Trastornos de la alimentación selectiva

Algunos adolescentes pueden desarrollar comportamientos selectivos en cuanto a la alimentación, limitando su ingesta de alimentos a un grupo muy reducido de opciones.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH en adolescentes)

El TDAH es una afección que a menudo se diagnostica en la infancia, pero que puede persistir en la adolescencia y en la vida adulta.

Los síntomas principales incluyen dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad, lo que afecta el rendimiento académico y las relaciones.

Trastornos de Uso de Sustancias

El abuso de sustancias en la adolescencia puede tener consecuencias devastadoras para la salud física y mental.

Los adolescentes que abusan de sustancias pueden experimentar:

  • problemas de salud a largo plazo
  • deterioro cognitivo y,
  • riesgos asociados con la participación en comportamientos peligrosos.
 

Trastorno de oposición desafiante (TOD)

Aunque es normal que los adolescentes desafíen las normas y busquen su independencia, el TOD implica patrones de comportamiento desafiante y hostilidad que van más allá de las típicas conductas rebeldes, como: 

  • Actitud de negativismo extremo hacia figuras de autoridad.
  • Hostilidad y enojo frecuentes e intensos.
  • Deseo de tomar venganza cuando se sienten contrariados o perjudicados.
  • Dificultades en las relaciones personales.
 

Tres formas de ayudar a un adolescente con trastorno de oposición desafiante, además de la ayuda psicológica y la terapia son: 

  • Establecer límites claros y coherentes con consecuencias para el comportamiento no apropiado.
  • Promover habilidades de afrontamiento saludables, como la resolución de conflictos y la gestión de la ira.
  • Fomentar la comunicación abierta escuchando sus preocupaciones, es importante que tu hijo/a cuente con un ambiente seguro para expresar sus emociones.
 

El tratamiento temprano y el apoyo serán fundamentales para ayudarlos a desarrollar habilidades de autorregulación y cambiar comportamientos problemáticos.

Trastorno de estrés postraumático en adolescentes 

Los adolescentes pueden ser víctimas de diversos tipos de trauma, como abuso físico, abuso sexual, violencia, accidentes graves o desastres naturales.

Cuando un adolescente desarrolla un TEPT, puede experimentar síntomas como flashbacks, pesadillas, evitación de recordatorios del trauma, hipervigilancia y ansiedad severa relacionada con el evento traumático.

El TEPT es una afección psicológica grave que requiere del tratamiento de un profesional de la salud mental.

Si tu hijo ha vivido un evento traumático asegúrate de brindarle la ayuda profesional que necesita para poder recuperarse. 

Psicología del Adolescente

La psicología del adolescente es una disciplina que se enfoca en comprender los cambios cognitivos, emocionales y sociales que experimentan los jóvenes durante esta etapa de desarrollo.

Los jóvenes a menudo se enfrentan a desafíos en la construcción de su identidad, en la toma de decisiones y en la regulación de sus emociones.

Es esencial que los padres y cuidadores comprendan estos desafíos y busquen el apoyo de profesionales de la salud mental cuando sea necesario.

La terapia psicológica puede ser una herramienta efectiva para ayudar a los adolescentes a comprender y gestionar sus emociones, mejorar su autoestima y desarrollar habilidades de afrontamiento.

Además, involucrar a la familia en la terapia puede ser beneficioso para mejorar la dinámica familiar y brindar apoyo a los padres que también pueden verse afectados por los problemas de sus hijos.

Si tu hijo o hija adolescente está teniendo problemas para gestionar sus emociones, pensamientos y conducta apóyate en nosotros. 

Nuestra unidad de psicología del adolescente se especializa en el apoyo y ayuda psicológica en:

  • conflictos de comunicación
  • problemas de conducta
  • cambio drástico de hábitos
  • bajo rendimiento académico 
  • conductas riesgosas 
  • dificultades de convivencia familiar y otros problemas.

 

¡Queremos ayudarte a ti ya tu hijo/a durante su adolescencia!

Más posts...

Contáctanos