Blog
5 Trastornos Neurológicos más comunes en la mujer
Los trastornos neurológicos afectan a personas de todas las edades y géneros, pero en algunas patologías, la incidencia y la gravedad varía significativamente entre hombres y mujeres.
A continuación, vamos a profundizar cuáles son los trastornos neurológicos que se presentan con mayor frecuencia en mujeres, sus síntomas y tratamientos.
También discutiremos por qué estas condiciones tienden a afectar más a la población femenina y cuáles son los riesgos implican.
Tabla de contenido
¿Qué son los trastornos neurológicos?
Los trastornos neurológicos son enfermedades que afectan principalmente el sistema nervioso, lo que incluye, cerebro, médula espinal y nervios periféricos.
Estas afecciones suelen tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen y pueden manifestarse de diversas formas, desde dolores de cabeza, hasta pérdida de la función motora y cognitiva.
Los 5 trastornos neurológicos más comunes en mujeres
1. Migraña
Las migrañas pueden ser extremadamente debilitantes y se asocian con dolores de cabeza pulsátiles, náuseas y sensibilidad a la luz y el sonido.
La migraña afecta aproximadamente al 14% de la población europea, siendo más frecuente en las mujeres (entre 20 y 50 años principalmente), quienes representan aproximadamente el 80% de los casos.
Se cree que esto está relacionado con factores hormonales, ya que muchas mujeres experimentan migrañas durante la menstruación o el embarazo.
¿Cómo actúa?
La migraña se cree que involucra cambios en la función cerebral y los vasos sanguíneos. Los desencadenantes pueden variar, sin embargo, los cambios hormonales son un factor importante.
Riesgos
Las mujeres con migraña pueden tener un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente si también experimentan aura antes de la migraña.
Por otro lado, algunos estudios apuntan a que puede haber una asociación entre la migraña y la depresión en las mujeres.
2. Esclerosis Múltiple (EM)
La EM es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central y puede variar en gravedad, desde síntomas leves hasta discapacidad significativa.
Según la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, en España hay 55.000 personas con esclerosis múltiple, de las cuales un 75% son mujeres.
Los estudios lo confirman, la EM afecta a más mujeres que hombres. Las razones detrás de esta diferencia no se comprenden completamente.
¿Cómo actúa?
La EM implica la destrucción del tejido que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esto puede causar una amplia gama de síntomas neurológicos.
Riesgos
Además de la discapacidad física, las mujeres con EM pueden tener dificultades reproductivas y un mayor riesgo de osteoporosis debido a la inmovilidad relacionada con la enfermedad.
3. Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es más común en las mujeres, en parte debido a su mayor longevidad.
Esta enfermedad neurodegenerativa es la principal causa de demencia en todo el mundo y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y la función cognitiva.
La demencia tipo Alzheimer afecta al 7,1% de las mujeres y al 3,3% de los hombres mayores de 55 años.
¿Cómo actúa?
La enfermedad de Alzheimer involucra la acumulación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro, lo que lleva a la muerte de las células nerviosas y a la pérdida de la función cerebral.
Riesgos
Además del riesgo de demencia, las mujeres con enfermedad de Alzheimer pueden enfrentar una carga desproporcionada como cuidadoras, lo que puede afectar su salud mental y emocional.
4. Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)
El SFC es más común en mujeres y a menudo comienza entre los 30 y 50 años.
Se caracteriza por una fatiga debilitante que no mejora con el descanso y puede estar acompañada de otros síntomas como dolor muscular y trastornos del sueño.
¿Cómo actúa?
Aunque la causa exacta del SFC no se comprende completamente, se cree que involucra una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
Riesgos
El SFC puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las mujeres, lo que afecta sus relaciones y su capacidad para trabajar y participar en actividades diarias.
5. Accidente Cerebrovascular (ACV)
Aunque los accidentes cerebrovasculares pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, hay factores de riesgo únicos en las mujeres.
Las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren durante el uso de anticonceptivos, el embarazo y la menopausia, pueden aumentar el riesgo de ACV.
¿Cómo actúa?
Los ACV ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, lo que puede dañar o matar las células cerebrales.
Los síntomas varían según la parte del cerebro afectada, pero pueden incluir debilidad, dificultad para hablar y pérdida de la coordinación.
Riesgos
Las mujeres que toman anticonceptivos orales, especialmente aquellos con otros factores de riesgo como el tabaquismo, deben ser conscientes de un posible aumento del riesgo de ACV.
Otros trastornos neurológicos comunes
- Parkinson
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento y se caracteriza por temblores, rigidez muscular y dificultades en la coordinación.
Es bastante común, sólo que más en hombres que en mujeres.
- Epilepsia
La epilepsia es un trastorno neurológico que provoca convulsiones recurrentes y afecta a personas de todas las edades y géneros.
Estas convulsiones pueden variar en gravedad y pueden afectar la conciencia y el comportamiento.
- Infecciones Neurológicas
Las infecciones que afectan al sistema nervioso, como la meningitis o la encefalitis, pueden ser causadas por virus, bacterias u otros patógenos.
Estas enfermedades causan inflamación y daño cerebral, lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos.
- Tumores Cerebrales
Los tumores cerebrales pueden ser benignos o malignos y pueden afectar diferentes áreas del cerebro. Los síntomas varían según la ubicación y el tipo de tumor.
- Trastornos neurológicos por desnutrición
La desnutrición puede afectar el sistema nervioso y causar trastornos neurológicos como el síndrome de Wernicke-Korsakoff debido a la deficiencia de vitamina B1.
Los trastornos neurológicos por desnutrición están presentes en las 5 enfermedades neurológicas asociadas a los trastornos de la alimentación.
- Afecciones Traumáticas del Sistema Nervioso
Lesiones traumáticas en la cabeza y la médula espinal pueden tener graves consecuencias neurológicas. Esto incluye conmociones cerebrales, lesiones medulares y traumatismos craneoencefálicos.
Trastornos mentales comunes en la mujer
Además de los trastornos neurológicos, quisimos presentar a los trastornos mentales que tienen mayor prevalencia en la población femenina.
Trastornos del estado del ánimo
Los trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión, son más comunes en las mujeres que en los hombres.
En efecto, los cambios hormonales, como los experimentados durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, pueden desempeñar un papel en la aparición y gravedad de estos trastornos.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España en julio de 2020, la prevalencia de la depresión en mujeres era del 7,15%, en comparación con el 3,5% en hombres.
Estos trastornos pueden afectar el sistema nervioso central, alterando los patrones de pensamiento y emociones.
Algunos de los síntomas incluyen preocupación excesiva, tristeza profunda y alteraciones en el estado de ánimo.
Lectura de interés: Terapia EMT en pacientes con ansiedad >>
Trastornos de la alimentación
Los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa y la bulimia, afectan predominantemente a las mujeres.
Estos trastornos pueden tener un impacto en el sistema nervioso debido a que la anorexia involucra restricción extrema de la alimentación, mientras que la bulimia implica episodios de ingestión excesiva seguidos de purgas.
Adicionalmente, los trastornos de la alimentación se relacionan a alteraciones en el estado de ánimo y la cognición.
Trastornos del sueño
Los cambios hormonales a lo largo del ciclo menstrual y durante la menopausia pueden influir en los patrones de sueño.
En este sentido, las mujeres son más propensas a experimentar insomnio, que a menudo se relaciona con el estrés y la ansiedad.
¿Por qué es importante conocer esto?
Porque la calidad del sueño es fundamental para la salud mental y el bienestar en general de cualquier individuo.
Por otra parte, debemos saber que los trastornos mentales que acabas de leer pueden llegar a alterar el sistema nervioso debido a la interacción mente-cuerpo.
El apoyo profesional y el tratamiento adecuado serán esenciales para abordar estos problemas y mejorar la calidad de vida de las mujeres que los experimentan.
Unidad de Neurología de la mujer
El tratamiento de enfermedades y afecciones neurológicas en la Unidad de Neurología de la Mujer implica una variedad de técnicas y tratamientos adaptados a las necesidades específicas de las pacientes.
Algunos de los tratamientos más usados son:
- Diagnóstico preciso y personalizado
El primer paso, independientemente de la clínica especializada a la que asistas, es realizar un diagnóstico preciso y personalizado.
Cada paciente recibe una evaluación exhaustiva que tiene en cuenta su historial médico, sus síntomas actuales y cualquier factor hormonal o psicosocial relevante.
- Farmacoterapia personalizada
Se recetan medicamentos para controlar los síntomas y tratar enfermedades neurológicas, como antiepilépticos para la epilepsia, medicamentos para tratar el dolor neuropático o terapias hormonales en casos específicos.
- Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)
La EMT es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para modular la actividad cerebral.
Puede ser beneficiosa en trastornos como la depresión resistente al tratamiento, algunas condiciones de dolor crónico y otros trastornos neurológicos y mentales.
Nuestro blog Terapia de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) explica a profundidad las aplicaciones y beneficios de este novedoso tratamiento.
- Terapia Física y Rehabilitación
En casos de lesiones neurológicas o afecciones que afectan la movilidad, la terapia física y la rehabilitación pueden ser esenciales para recuperar funciones motoras y mejorar la calidad de vida.
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC se utiliza para tratar trastornos neurológicos como la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo, que son más comunes en mujeres.
Esta terapia se adapta a las necesidades de cada paciente.
- Terapia del Habla y del Lenguaje
Enfermedades neurológicas pueden afectar la comunicación. Los terapeutas del habla trabajan en la mejora del lenguaje y la capacidad de comunicación.
- Apoyo Psicológico y Psiquiátrico
La salud mental es fundamental, especialmente en condiciones neurológicas crónicas. La terapia psicológica y la medicación psiquiátrica pueden ser parte del tratamiento.
En la Unidad de Neurología de la Mujer de Neuromed, cada paciente recibe un tratamiento individualizado basado en su diagnóstico específico, síntomas y necesidades personales.
Si tienes un diagnóstico o presentas síntomas de trastornos neurológicos o mentales consulta con nuestro equipo experto.
Estamos aquí para ayudarte.
Lectura recomendada: TOC en niños, diagnóstico y tratamiento.
Patologías y Trastornos Relacionados
El autismo a menudo se asocia con otras condiciones médicas y trastornos. Algunas de las patologías y trastornos relacionados incluyen:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Algunos niños con autismo también pueden tener TDAH, que se caracteriza por dificultades en la atención y la hiperactividad.
Trastorno del Procesamiento Sensorial
La sensibilidad sensorial aumentada es común en el autismo y puede manifestarse como un trastorno del procesamiento sensorial.
Trastornos del Sueño
Muchos niños con autismo experimentan problemas de sueño, como insomnio o patrones de sueño irregulares.
Trastornos Gastrointestinales
Los trastornos gastrointestinales son casi ocho veces más comunes entre los niños con autismo que entre otros niños.
Estos incluyen Constipación crónica, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico e inflamación intestinal.
Trastornos de ansiedad
Los niños con autismo también pueden desarrollar trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada o las fobias sociales.
¿Cómo ayudar a un niño con autismo?
La primera clave es educarse sobre el autismo, aprender sobre las necesidades únicas de tu hijo y cómo pueden manifestarse. Esto te permitirá comprender mejor su mundo y cómo puedes ayudarlo.
En este sentido, la comunicación es esencial. Trabaja en desarrollar formas de comunicarte con tu hijo que se adapten a sus necesidades, ya sea a través del habla, imágenes u otros métodos.
Sé paciente y consistente en tus interacciones, y presta atención a sus señales.
Crear una rutina estructurada brinda seguridad a muchos niños con autismo. Intenta mantener una rutina predecible en su vida diaria.
Además, reconoce las sensibilidades sensoriales de tu hijo y modifica su entorno según sea necesario para minimizar posibles desencadenantes.
Finalmente, no dudes en buscar ayuda profesional.
Los terapeutas especializados pueden trabajar contigo y tu hijo para desarrollar habilidades sociales, comunicativas y emocionales.
Esto puede ser un viaje desafiante, pero con paciencia, amor y apoyo adecuado, puedes ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial.
Visita nuestra página de Neuropediatría para más información.
Más posts...
¿Qué es la Neurorrehabilitación y Cuáles son sus Beneficios?
La neurorrehabilitación es un enfoque terapéutico destinado para ayudar a las personas que han sufrido daños cerebrales o trastornos neurológicos a recuperar funciones motoras, cognitivas
Estrategias Efectivas para Manejar la Ansiedad en Adolescentes
La ansiedad en adolescentes se ha convertido en uno de los retos más comunes que enfrentan tanto los jóvenes como sus padres. El estrés escolar,
La Relación entre la Nutrición y la Salud Neurológica
La nutrición es un pilar fundamental para mantener la salud general del cuerpo, pero su impacto en la salud neurológica es especialmente importante. En un
¿Qué trastornos psicológicos son los más comunes en adolescentes?
La adolescencia es una etapa de transición llena de cambios emocionales, sociales y físicos. Durante este período, muchos adolescentes pueden experimentar desafíos emocionales o conductuales
¿Qué soluciones son las más efectivas para los trastornos de sueño?
Los trastornos del sueño son problemas comunes que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La falta de un
Neuro Nutrición: ¿Cómo la Alimentación Afecta tu Salud Cerebral?
En un mundo donde la salud mental y física son más importantes que nunca, la neuro nutrición se presenta como un campo fascinante que explora