Blog

Adolescente sentada en el escalón de una escalera luce distraída mientras escucha música con auriculares

¿Cómo ayudar a un adolescente con TDAH?

¿Notas que tu hijo tiene dificultades para concentrarse en la escuela? ¿Actúa sin pensar en las consecuencias o parece inquieto la mayor parte del tiempo?

Estos podrían ser signos de que está lidiando con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, o TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es una condición mental presente en el 8.8% de la población mundial, de acuerdo con el World mental health report: Transforming mental health for all, publicado por la OMS.

En este artículo, te guiaremos a través de las características del TDAH en los adolescentes, cómo puede afectar su día a día y relaciones, y qué medidas puedes tomar en casa y en la escuela para brindarles el apoyo que necesitan.

Tabla de contenido

Cómo afecta el TDAH a un adolescente

Para un adolescente con TDAH, cada día está lleno de nuevos retos, ya que las tareas que a muchos pueden parecernos simples de realizar, para ellos resultan desafiantes. 

Por otro lado, las interacciones sociales y el rendimiento académico también se vuelven desafiantes, lo que puede generar frustración y ansiedad.

Para los padres, ver a su hijo/a enfrentarse a estos obstáculos resulta también abrumador y desconcertante.

Veamos entonces cómo el TDAH afecta a un adolescente en: 

  • Su día a día

El TDAH puede dificultar que un adolescente organice sus tareas y actividades diarias, lo que puede resultar en problemas para completar deberes escolares, mantener la limpieza y el orden en su entorno, y cumplir con las responsabilidades familiares.

  • Su forma de relacionarse

Los adolescentes con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales debido a su impulsividad, falta de atención y dificultad para esperar su turno al hablar. Esto puede llevar a conflictos con amigos, familiares y compañeros de clase.

  • Su forma de comprender

El TDAH puede afectar la capacidad de un adolescente para procesar y retener información, lo que puede dificultar el aprendizaje en el entorno escolar y la comprensión de instrucciones y tareas.

Lo que puedes hacer en casa como padre para ayudarle

  • Aprende sobre el TDAH, esto te ayudará a comprender mejor las experiencias de tu hijo/a y, a mantener la calma en momentos difíciles.
  • Observa cómo el TDAH afecta a tu hijo/a (hiperactividad, impulsividad, falta de atención…) para ayudarle a desarrollar estrategias específicas que aborden esas dificultades.
  • Habla con tu hijo/a sobre el TDAH y fijen metas juntos. Sé comprensivo y claro sobre lo que esperas de él/ella.
  • Ofrece ayuda práctica en áreas como la organización y la gestión del tiempo. Trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas.
  • Promueve sus habilidades sociales con herramientas que ayuden a mejorar su comunicación y manejo de las interacciones sociales.
  • Asegúrate de que tu hijo/a continúe con el tratamiento recomendado, que puede incluir medicación, terapia y apoyo escolar.
  • Mantén una relación positiva priorizando el elogio y la aceptación sobre la crítica. Fomenta un ambiente de apoyo donde tu hijo/a se sienta valorado y aceptado tal como es.
  • Ayuda a tu hijo/a a descubrir y desarrollar sus fortalezas, reforzando su autoestima y su confianza en sí mismo.

¿Tu hijo/a todavía es muy pequeño? Quizá te resulte útil nuestro artículo: TDAH en niños, la guía completa para padres >> 

Lo que puedes hacer en casa y escuela como adolescente con TDAH

  • Siéntate en las primeras filas del aula para limitar las distracciones.
  • Apaga tu teléfono cuando hagas los deberes para evitar distracciones.
  • Habla con tus profesores sobre la posibilidad de hacer ajustes en el salón de clases, como más tiempo en los exámenes o un ambiente de trabajo más tranquilo.
  • Utilizar técnicas de estudio efectivas, como dividir el trabajo en tareas más pequeñas y utilizar recordatorios visuales.
  • Usa herramientas para organizarte como aplicaciones o agendas para anotar tus tareas y recordatorios para tus clases y actividades.
  • Mantén una rutina de ejercicio físico diario para mejorar la atención y el rendimiento escolar.
  • Tómate descansos regulares durante las actividades para mantener tu concentración.
  • Practica la meditación para mejorar la atención, la memoria y reducir el estrés.
  • Participa en actividades extracurriculares que fomenten el desarrollo de habilidades sociales y la autoestima.

Terapias y tratamientos para un adolescente con TDAH

Cuando se trata de manejar el TDAH en adolescentes, existen varias opciones de tratamiento que pueden ser beneficiosas.

Estos tratamientos pueden abordar diferentes aspectos del trastorno y ayudar al adolescente a desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos asociados con el TDAH.

1. Medicamentos

Los medicamentos son una opción de tratamiento común para el TDAH y pueden ayudar a controlar los síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.

Los estimulantes como el metilfenidato y la anfetamina son los medicamentos más recetados para el TDAH, pero también hay otros tipos de medicamentos disponibles, como los no estimulantes.

2. Terapia conductual

La terapia conductual es una parte importante del tratamiento del TDAH en adolescentes.

Esta terapia se enfoca en enseñar habilidades específicas para controlar el comportamiento, mejorar la organización y la planificación, y desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos diarios.

3. Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) para el TDAH

La EMT es una técnica de estimulación cerebral no invasiva que ha mostrado promesa en el tratamiento del TDAH.

Esta técnica utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro asociadas con la atención y el control de impulsos.

Conoce aquí todos los detalles de la Terapia de Estimulación Magnética Transcraneal >>

4. Formación de los padres

Los padres juegan un papel crucial en el manejo del TDAH en adolescentes.

La formación de los padres puede proporcionarles las habilidades y estrategias necesarias para apoyar a su hijo, establecer límites efectivos y fomentar un ambiente positivo en el hogar.

5. Apoyo en la escuela

Es importante que los adolescentes con TDAH reciban apoyo adicional en la escuela para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial académico y social.

Esto puede incluir ajustes en el salón de clases, como más tiempo en los exámenes o acceso a recursos de apoyo educativo.

Ayudar a un adolescente con TDAH puede ser un desafío, pero con el apoyo adecuado y un enfoque multidisciplinario, es posible mejorar su calidad de vida y ayudarlos a alcanzar su máximo potencial.

Si buscas un especialista en psicología del Adolescente en Madrid que, además, tenga experiencia en el tratamiento de estimulación magnética transcraneal para TDAH, haz clic en esta página de contacto >> 

Más posts...

Contáctanos