Blog
Estimulación magnética para tratar la depresión, ¿cómo funciona?
La depresión, un trastorno mental debilitante, a menudo presenta desafíos significativos en términos de tratamiento, especialmente para aquellos que no responden adecuadamente a las terapias convencionales.
En este artículo, profundizaremos cómo la EMT funciona para tratar la depresión, abordando aspectos clave de su aplicación, eficacia y consideraciones prácticas.
Tabla de contenido
¿Qué es la estimulación magnética transcraneal?
La Estimulación Magnética Transcraneal es una técnica no invasiva que utiliza pulsos magnéticos para influir en la actividad cerebral.
A través de una bobina electromagnética, se generan pulsos magnéticos que penetran el cráneo y estimulan las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión mayor.
La Comunidad Europea y la FDA respalda la estimulación magnética transcraneal (EMT) como una opción de tratamiento prometedora para la depresión, basándose en estudios clínicos y evidencia científica que demuestran su eficacia para determinadas condiciones.
Cabe destacar que esta técnica está aprobada por la FDA, se suele utilizar en los casos donde los otros tratamientos para la depresión no fueron eficaces.
La terapia EMT contra la depresión destaca mejorar los síntomas en pacientes que no han visto resultados con fármacos, terapia y otros tratamientos.
¿Cómo funciona el tratamiento EMT para la depresión?
La EMT busca modular la actividad neuronal en regiones del cerebro asociadas con la depresión, como la corteza prefrontal dorsolateral.
Este estímulo magnético desencadena corrientes eléctricas débiles que, a su vez, modifican la actividad sináptica y los niveles de neurotransmisores.
El objetivo de este proceso es restablecer el equilibrio neuroquímico asociado con la depresión.
Efectos secundarios de la estimulación magnética transcraneal
Aunque la EMT es generalmente bien tolerada, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios leves y temporales, que mejoran después de la primera sesión.
- Malestar o dolor en el lugar de estimulación.
- Ligera incomodidad durante o después de la sesión.
- Sensaciones leves de hormigueo en la piel.
- Mareo breve o sensación de vértigo.
Efectos poco comunes de la terapia EMT
- Cambios en los patrones de sueño.
- Aumento temporal de la actividad nerviosa.
- Cambios en la memoria a corto plazo.
- Mareo persistente o desequilibrio.
- Reacciones emocionales temporales, como irritabilidad o ansiedad.
¿Cómo prepararse para las sesiones de estimulación magnética?
Antes de comenzar las sesiones de estimulación magnética transcraneal, el especialista realizará una evaluación exhaustiva de la salud mental, así como un examen físico y posiblemente te enviará exámenes de laboratorios para determinar si eres apto para este tratamiento.
Además, es importante informar al médico sobre cualquier condición médica preexistente, si tienes piezas de metal o un dispositivo médico implantado en tu cuerpo, y si estás tomando algún medicamento.
Durante las sesiones, el paciente permanece despierto y alerta, y no se requiere anestesia.
Por otro lado, la duración y frecuencia del tratamiento varían según la condición y el protocolo.
¿La estimulación magnética transcraneal es un sustituto para los fármacos?
La EMT no busca reemplazar los fármacos, sino complementar y ofrecer una opción adicional.
Es especialmente beneficiosa en casos de intolerancia a medicamentos, depresión mayor y depresión resistente al tratamiento.
La decisión de optar por esta terapia se toma considerando la historia clínica del paciente y la respuesta a tratamientos anteriores.
¿Cuántas sesiones se necesitan para ver mejoras o cambios?
La duración del tratamiento con EMT varía según el protocolo y la respuesta individual.
Se pueden necesitar entre 10 y 20 sesiones de tratamiento de 30 minutos cada una para obtener mejoría significativa. En el caso de la depresión mayor, pueden ser necesarias 30 o más sesiones.
Es esencial entender que la mejora puede ser gradual y que la respuesta puede variar entre los pacientes.
¿Por qué la estimulación magnética para tratar la depresión no es tan conocida?
Aunque la EMT ha demostrado ser efectiva, su falta de reconocimiento general puede atribuirse a su relativa novedad en comparación con otras formas de tratamiento para la depresión, y a la necesidad de más investigaciones para comprender completamente su alcance y aplicaciones.
En efecto, como tratamiento a la depresión, ansiedad, TOC y abuso de sustancias, ha probado ser efectiva, sin embargo, su alcance sigue siendo objeto de estudio.
La educación continua y la difusión de información es lo que está ayudando a aumentar la conciencia sobre esta valiosa opción terapéutica.
Estimulación magnética para tratar la depresión en Madrid
En nuestra clínica, nos especializamos en brindar terapias avanzadas, incluida la Estimulación Magnética Transcraneal, para abordar la depresión de manera integral.
Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados trabaja en colaboración para ofrecer un enfoque personalizado y efectivo en el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos.
Para programar citas, despejar dudas y saber cuánto cuesta la terapia de estimulación magnética transcraneal, ponte en contacto aquí >>
Más posts...
¿Qué es la Neurorrehabilitación y Cuáles son sus Beneficios?
La neurorrehabilitación es un enfoque terapéutico destinado para ayudar a las personas que han sufrido daños cerebrales o trastornos neurológicos a recuperar funciones motoras, cognitivas
Estrategias Efectivas para Manejar la Ansiedad en Adolescentes
La ansiedad en adolescentes se ha convertido en uno de los retos más comunes que enfrentan tanto los jóvenes como sus padres. El estrés escolar,
La Relación entre la Nutrición y la Salud Neurológica
La nutrición es un pilar fundamental para mantener la salud general del cuerpo, pero su impacto en la salud neurológica es especialmente importante. En un
¿Qué trastornos psicológicos son los más comunes en adolescentes?
La adolescencia es una etapa de transición llena de cambios emocionales, sociales y físicos. Durante este período, muchos adolescentes pueden experimentar desafíos emocionales o conductuales
¿Qué soluciones son las más efectivas para los trastornos de sueño?
Los trastornos del sueño son problemas comunes que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La falta de un
Neuro Nutrición: ¿Cómo la Alimentación Afecta tu Salud Cerebral?
En un mundo donde la salud mental y física son más importantes que nunca, la neuro nutrición se presenta como un campo fascinante que explora